miércoles, 9 de noviembre de 2011

Puntos que faltaban:

a) Define

  • Madurez
  • Enamoramiento

b) Cita características de una personalidad madura

jueves, 3 de noviembre de 2011

Piensa Diferente - Think Different

RESUMEN

LA SEXUALIDAD

1. Sexualidad humana

Integra a toda la persona, se refiere a las maneras propias de ser masculino y femenino. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro.

2. Genitalidad

es una visión parcial de la sexualidad, que se refiere únicamente a los genitales, es decir, a los órganos sexuales tanto del hombre como de la mujer.

3. Funciones de la sexualidad.

La sexualidad, en los seres humanos, significa más que un simple mecanismo de reproducción puesto a nuestra disposición por la naturaleza, sino el amor, la ternura y el placer sensual. Las principales funciones de la sexualidad son:

  • La comunicación: Imprescindibles para el desarrollo físico y psicosocial del ser humano. El contacto corporal transmite sentimientos y afectos.
  • El placer: las sensaciones de placer y displacer son las primeras que experimenta el ser humano y son indispensables para el desarrollo de su personalidad.
  • Reproducción: desde las bacterias hasta los mamíferos, tienen en la función reproductora el secreto de la perpetuación de la especie.

EMBARAZO PRECOZ

1. Embarazo adolescente

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.

2. Factores que Causan embarazos a temprana Edad

Actualmente la edad media aproximativa de la primera relación coital es de 14 – 15 años y a veces hasta menos. Tanto para chicos como chicas. Entre los factores que condicionan este inicio precoz tenemos:

a) Factores ambientales:

• Las malas o bajas condiciones socioeconómicas

• La ignorancia y la pobreza constituyen factores causales muy importantes tanto del embarazo adolescente como el inicio precoz de las relaciones sexuales.

b) Factores biológicos:

• Adelanto de la menarquía

c) Factores familiares:

• Las hijas de madres adolescentes tienen el doble de posibilidades de ser, ellas mismas, MADRES ADOLESCENTES

d) Factores determinantes

• Relaciones sin método de anticoncepción

• Abuso Sexual

• Violación

• Falta de escolaridad de los jóvenes.

• Hábitat de los adolescentes

3. Consecuencias:

· Discriminación Social.

· Problemas económicos.

· Afectaciones a la Salud.

· Baja Autoestima.

· Soledad o falta de apoyo.

· Se pierde la etapa de la Adolescencia.

· Aborto

ABORTO

1. Aborto

Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no.

2. Consecuencias

• Infecciones

• Desgarros cervicales

• Esterilidad

• Cáncer de ovarios

• Abortos espontáneos.

• Nacimientos de niños muertos.

• Trastornos menstruales.

• Hemorragias

• Shock

• Culpabilidad, llanto facil

• Insomnio

• Suicidio

Violencia

1. Violencia

La violencia es la coacción que se lleva a cabo sobre otra persona, física o psicológicamente, mediante la fuerza corporal, la intimidación, la amenaza, la manipulación, con

el objetivo de que la víctima actúe como desea el que utiliza la violencia.

Un acto violento es un hecho social que no solo posee un presente, sino que tiene un pasado, un antecedente, una historia, un porqué, también influyen el área, las vinculaciones

sociales del hecho, las consecuencias que trae aparejadas, etc.

Toda manifestación de violencia de una persona hacia otra implica la existencia de dos componentes básicos: la víctima y el victimario o agresor, es decir, quien sufre el daño y quien lo provoca.

Entre las víctimas de la violencia están los niños y las niñas que sufren maltratos, las mujeres golpeadas y los ancianos humillados, por mencionar los casos o situaciones más comunes.

2. Causas de los hechos violentos

• Problemas familiares (padres alcohólicos, divorciados).

• Trastorno de la personalidad.

• Desempleo.

• Falta de preparación académica.

• Personas sin expectativas hacia el futuro.

• Baja autoestima.

• Crisis social, como la desigualdad.

3. Tipos de violencia

• Física: Es la que se ejerce contra su cuerpo, con características brutales como empujones, golpes, puñetazos, asfixias, encierros.

• Sexual: Se obliga a la mujer a mantener relaciones sexuales no deseadas, o a comercializar con su cuerpo. Entre este tipo de violencia se encuentra también la trata de blancas.

• Económica: Esta violencia se ejerce mediante las privaciones económicas, por ejemplo: negación de la prestación alimentaria, manutención familiar insuficiente, quedarse con el salario de la mujer, etc.

• Psicológica y emocional: Causan daños emocionales en la mujer, por ejemplo: degradarla a fin de controlar sus emociones con críticas, celos infundados, acusación de infidelidad, privación de sueño, comida, dinero y educación.

4. Consecuencias

• Traumas sicológicos

• Depresión

• Enfermedades de transmisión sexual

• Uso de drogas

• Suicidios

• Asesinatos

• Maltrato a los hijos

• Disminución de la calidad de vida

• Baja autoestima

Madurez

1. Madurez

La madurez, es cuando el ser humano alcanza su máximo desarrollo intelectual y emocional.

La madurez no es solo una etapa cronológica de la vida sino un estado mental, una actitud para asumir responsable y libremente las consecuencias de sus actos. La persona madura es autónoma, posee criterios, valores y principios propios que le lleva a poseer el control de su vida.

2. Características de la personalidad madura

- Conocimiento de sí mismo

- Estabilidad emocional

- Autonomía del yo

- Capacidad de autoevaluación

- Fuerza de voluntad

- Capacidad de convivencia

- Creatividad

Las Drogas

1. Drogas

Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia.

Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.

2. Clasificación según los efectos sobre el sistema nervioso:

- Depresivos: inhiben el funcionamiento del sistema Nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ej.: los constituirían el alcohol, los diversos tipo de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (las benzodiacepinas o los barbitúricos).

- Estimulantes: producen una activación general del Sistema Nervioso Central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina  o las xantinas: cafeína, teína, teobromina).

- Alucinógenos o Psicodislepticos: también conocidos como perturbadores. Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas).

3. Causas del consumo de drogas:

Las personas que consumen las distintas sustancias parecen hacerlo por una diversidad de razones, unas veces expresadas, otras inconscientes.

- Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos.

-  Presión de los pares: pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros.

- Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas.

- Expresar independencia y a veces hostilidad.

- Personalidad mal integrada. Desajuste emocionales, intelectuales, y sociales.

-  Descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida.

- Carencia de autoestima.

- Falta de información acerca de los peligros del uso indebido de drogas.

-  Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a sustancias que producen. Dependencia.

- Escapar del dolor, la tensión o la frustración.

Drogadicción

1. Alcoholismo

Abuso habitual y compulsivo de bebidas alcohólicas.

2. La Drogadicción.

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.

3. La dependencia producida por las drogas puede ser:

- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

- Dependencia psíquica: El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

Suicidio

1. Suicidio

El suicidio es el acto de quitarse la vida por propia decisión, sin ningún tipo de inducción o ayuda de otros. En ciertas culturas antiguas era una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes o sin escapatoria.

2. Factores desencadenantes del suicidio

• Depresión, Soledad, Desesperación,

• Pérdidas significativas,

• Ruptura de una relación amorosa,

• Interrupción de medicamentos,

• Intoxicación por alcohol o drogas,

• Falta de dinero, efectos del nido vacío.

• Traslados de domicilios

• Infidelidad,

• Alcohólicos o depresivos,

• Embarazos no deseados,

• Padres golpeadores

• Desempleo,

• El deseo de castigar o manipular a seres queridos, Problemas sexuales.

• Presiones excesivas a los hijos para tener éxito

• Diagnósticos de enfermedades repentinas

3. Signos de alerta

· Cambios en los hábitos alimenticios y del sueño.

· Pérdida de interés en las actividades habituales.

· Retraimiento hacia los amigos y miembros de la familia.

· Uso de alcohol y de drogas.

· Descuido del aspecto personal.

· Dificultad para concentrarse.

· Deseos de morir.

· Aviso de planes o intentos de suicidarse, incluidos los siguientes comportamientos:

o Dice a menudo: "Quiero matarme" o "Voy a suicidarme".

o Da señales verbales como "No seré un problema por mucho tiempo más" o "Si me pasa algo, quiero que sepan que …".

o Regala sus objetos favoritos; tira sus pertenencias importantes.

o Cambios abruptos de humor.

El noviazgo

1. El noviazgo

El noviazgo es una etapa en donde varón y mujer aprenden a conocerse mutuamente.

2. Enamoramiento

Estado afectivo de atracción y deslumbramiento hacia otra persona.

3. Permiten una buena relación y un funcionamiento sano del noviazgo:

· Respetar a los demás.

· La tolerancia

· La escucha.

· El Dialogo

· La comprensión

· La empatía

· El Compartir momentos y actividades juntos

4. Ventajas del noviazgo

Esta relación puede traer multiples beneficios para la pareja:

· Ayuda a relacionarse con los demás.

· Ayuda a conocerse recíprocamente en cuanto a carácter, sentimientos, gustos, aficiones, ideales de vida, religiosidad.

· Permite la formación de la voluntad, combate el egoísmo, fomenta la generosidad, confianza, honestidad, el respeto; estimula la reflexión y el sentido de responsabilidad.

· Esperar el momento oportuno: sin prisas vive y goza tu juventud.

· Si te has enamorado de alguien, quiérelo por lo que es, no por lo que quieres que sea. Aprende a ver sus cualidades y sus limitaciones. Como tú, tiene cosas buenas y malas.

· El noviazgo no es igual a sexo: el amor verdadero no busca excusas para usar el sexo lo más posible. El auténtico cariño no pretende su placer egoísta, sino piensa más en servir a la persona amada con el esfuerzo que sea necesario. Un buen noviazgo permite, claro que sí, besos y abrazos hechos con mucho respeto y delicadeza. ¡Suficiente! No es necesario avanzar más.

Planificación Familiar

1. Planificación Familiar

Planificación Familiar es el derecho que tiene la pareja a decidir cuántos hijos tener y cuándo tenerlos.

Para poder cumplir mejor con el compromiso de educar y formar a los hijos las parejas deben planificar su familia y decidir en qué momento está preparados para tener hijos.

2. métodos anticonceptivos

No existe un método anticonceptivo "mejor." Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas. Algunos métodos funcionan mejor que otros para evitar el embarazo.

Para evitar los embarazos no deseados existen varios métodos anticonceptivos apropiados como:

-La píldora o pastilla anticonceptiva

-Anticonceptivos inyectables

-El Condón o preservativo

- Dispositivo intrauterino (D.I.U.)

- Diafragma

-Ligadura de trompas

- Vasectomía:

PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE

1. Paternidad Responsable

Es la actitud que debe asumir la pareja con su hijo, haciéndose cargo de él responsablemente y dándole todo lo que necesite para desarrollarse física y sicológicamente.

La paternidad no consiste únicamente en tener hijos, sino que más bien consiste en estar presente en cada momento del desarrollo de los hijos, y en hacer todo lo posible por que estos crezcan sanos y llenos de cariño.

En los adolescentes la capacidad biológica para ser padres aparece antes que la actitud y la responsabilidad para asumirla.

El desarrollo del hijo es una tarea del padre y la madre y por lo tanto ambos tienen la obligación moral y legal de cuidarlos, educarlos y prepararlos para enfrentar su futuro lo mejor posible.

2. Compromiso de los padres

Cuando traemos un hijo al mundo, asumimos padres y madres un compromiso de darles a nuestros hijos:

* Amor

* Apoyo y compresión en familia

* Una buena alimentación

* Una vivienda

* Buena educación

* Atención médica

* Vestimenta

*Recreación

3. La importancia del acompañamiento de los padres

Son los padres quienes tienen la experiencia suficiente como para acercarse a sus hijos y enterarse de lo que acontece en sus vidas. Por eso uno es mayor y el otro es adolescente, lo que implica que el adulto ya ha pasado esos momentos difíciles y tiene obligación de orientar y guiar al adolescente.

Los adolescentes necesitan que sus padres desarrollen y mantengan una relación con ellos que les ofrezca apoyo y aceptación, mientras acomodan y afirman su creciente madurez.

Orientaciones que los padres deben tener presente para el acompañamiento a sus hijos/as:

a) Expresar posiciones personales para desarrollar el pensamiento crítico

b) Saber escuchar las inquietudes de los hijos

c) Utilizar la disciplina como herramienta para enseñar, no como desahogo o venganza.

d) Mantenerse informado sobre los progresos de su hijo/a adolescente en la escuela y sus actividades extraescolares

e) Conocer a sus amigos y conocidos.

f) Estar atento y reconocer señales de alarma en cuanto a la alteración de la salud mental o física, así como

g) de signos de abuso o negligencia, incluyendo falta de motivación, pérdida de peso, problemas para dormir o comer, disminución del rendimiento escolar

h) Pasar tiempo juntos individualmente y como familia

i) Apreciar y reconocer las nuevas áreas de interés, las habilidades, las fortalezas, y logros de sus hijos

j) Adjudicar roles y tareas significativas dentro de la familia

k) Demostrarles que los estimamos y respetamos en su persona, ideas, proyectos y sentimientos, evitando tanto el rechazo como la sobreprotección afectiva.

l) Ayudarle a conocerse -con sus cualidades y limitaciones

m) No confundir tolerancia con permisividad.

Cuestionario

1. Define

Aborto

Sexualidad

Genitalidad

Abuso

Noviazgo

Suicidio

Drogas

Drogadicción

Alcoholismo

Embarazo precoz

Planificación Familiar

2. Reflexiona

  1. La importancia del acompañamiento de los padres
  2. El embarazo precoz es considerado un problema de máxima prioridad para la salud pública. Esto se debe a:
  3. El alcoholismo es un problema muy complejo, no se puede considerar solo un mal habito, es en realidad un verdadero problema social. ¿Porqué?
  4. ¿Por qué consideras que en la sociedad hoy día existe mucha violencia? ¿Por qué los sectores vulnerables de la sociedad son niños, niñas, adolescentes, mujeres, ancianos y ancianas?
  5. ¿Qué condiciones deben darse para poder hablar de paternidad y maternidad responsables?

3. Desarrolla

  1. · Clasificación de las drogas según su efecto sobre el Sistema Nervioso
  2. · Funciones de la sexualidad
  3. · ¿Cuáles son las causas del aumento del consumo del tabaco en los y las adolescentes?
  4. · Tipos de violencia contra la mujer y los niños
  5. · Consecuencias del embarazo en la adolencia
  6. · Causas del suicidio
  7. · La importancia del acompañamiento de los padres

4. Cita

  1. Factores que inciden en el embarazo precoz
  2. Consecuencias del aborto
  3. Causas de violencia
  4. ¿Cuáles serían algunas de las causas del consumo de droga?
  5. Factores que permiten una buena relación y un funcionamiento sano del noviazgo
  6. Métodos anticonceptivos
  7. Consecuencias de la violencia en la sociedad

miércoles, 24 de agosto de 2011

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

SENSACIÓN

La sensación es un fenómeno psíquico originado por la excitación de un órgano sensorial, excitación que a su vez es producida por un estímulo, y en virtud de la cual se conocen determinadas cualidades de los objetos del mundo exterior, tales como formas, colores, sonidos, olores, etc, o bien ciertos estados del propio organismo.

Es la captación de estímulos externos que nos llegan por medios de los sentidos para ser procesados e interpretados por el cerebro.

Es el fenómeno más simple y nos informa, de modo general, lo que ocurre dentro y fuera del cuerpo, nos da la primera información y adapta nuestra conducta al medio en el momento presente.

Los estímulos que llegan del interior y exterior del cuerpo son captados por

órganos específicos de los sentidos.

PERCEPCIÓN

La percepción es la interpretación de la información que nos llegan a traves de las sensaciones y le damos significado y organización

La percepción es el proceso por el cual el individuo interpreta y da significado al ambiente que le rodea.

La percepción es el proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos, formas o estructuras dotadas de sentido

· Es un proceso constructivo: depende de las capacidades del estimulo y de la experiencia sociocultural y afectiva

· Es un proceso de información-adaptación al ambiente que permite dotar de sentido a la realidad en la que vivimos

· Es un proceso de selección (atención): percibimos sólo lo que es relevante para nosotros en cada circunstancia

Leyes de la percepción

Ley de la similitud: determina que los objetos similares tienden a ser percibidos como una unidad.

clip_image002

Ley de la proximidad: establece que los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad.

clip_image003clip_image004 clip_image005

Ley de la buena continuación: postula que los objetos que se encuentran arreglados en una línea recta o una curva tienden a ser vistos como una unidad.

clip_image006 clip_image007 clip_image008

Ley del cierre: establece que cuando una figura tiene una hendidura, nos inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.

clip_image010

Ley de la simplicidad: cuando se observa un patrón, se percibe de la forma más básica y directa que nos es posible.

clip_image012 clip_image014

Emoción, sentimiento y pasión

Conducta afectiva

El ser humano está integrado por componentes que hacen que su vida esté llena de matices y que son, en parte, responsables de su personalidad.

Verás, a continuación, estos componentes:

• Emoción: Se refiere a un estado interior que posee una manifestación exterior, es de carácter complejo ya que afecta a todo el cuerpo. Las emociones son difíciles de controlar, pues poseen gran fuerza y generan desequilibrios debido a la falta de dominio de la persona emocionada.

Reacciones interna y externa

Las emociones generan dos tipos de reacciones: una interna, formada por los cambios que se producen dentro del organismo y, otra externa, formada por manifestaciones fisiológicas.

Son muchas las reacciones somáticas que presenta el organismo, pero las más importantes son:

· Las alteraciones en la circulación.

· Los cambios respiratorios.

· Las secreciones glandulares

Reacciones ante la emoción

Algunas perturbaciones fisiológicas son: modificaciones del ritmo respiratorio (lento o más rápido), modificaciones secretorias (paro o aumento de las secreciones de saliva, lágrimas, sudor, etc.) y modificaciones de la postura corporal.

(el agresivo que se dispone a golpear, el triste que se desploma).

Emociones y aprendizaje

La expresión emocional se desarrolla a través de la maduración y el aprendizaje.

El niño llora en el momento del nacimiento, a medida que se va haciendo mayor, su risa es tan espontánea como su llanto. Pero algunos aspectos de su conducta emocional son adquiridos: aprende a llorar por un objetivo o a controlarse ante determinada situación.

Se puede mencionar el aspecto relacionado con las diferencias culturales; la manera en que se expresan las emociones está determinada, muchas veces, por la cultura en la que vives. Por ejemplo, en Occidente se golpean las palmas de las manos o se aplaude para exteriorizar contento o respeto. Un chino, en cambio, hace lo mismo cuando está preocupado o desilusionado.

Las culturas, de esta manera, poseen su lenguaje emocional propio compartido

por las personas que forman parte de ella.

Sentimientos

Son estados de ánimo más o menos duraderos de moderada intensidad, son expresiones más estables y permanentes.

Los sentimientos más básicos son: la tristeza, la alegría, el temor, el descontento, y cuando algunos de ellos se presentan, afectan la forma en cómo vemos las cosas

Formación de los sentimientos

El periodo de la infancia tiene gran importancia en el desarrollo de los sentimientos. En el relacionamiento con los padres, se aprende a amar y a comportarse socialmente. Si los lazos afectivos entre padres e hijos progresan positivamente, los niños y niñas estarán seguros de sí mismos. De la manera en que se lleven los vínculos familiares, se cultivará y se generará una personalidad con capacidad de amar, respetar y convivir armónicamente.

El amor es un sentimiento que también se aprende y, en este sentido, la familia es el lugar ideal en donde debe ser enseñado y aprendido.

Diferencia entre emoción y sentimiento

Los sentimientos son estados afectivos de moderada intensidad y prolongadas en el tiempo. Por ejem: la simpatía, el cariño, la compasión, etc., por otra, las emociones son estados afectivos muy intensos, pero de corta duración en el tiempo. Por ejem: la cólera, la angustia, el terror, etc.

· Alegría es sentimiento. Euforia es emoción.

· Tristeza es sentimiento. Depresión es emoción.

· Miedo es sentimiento. Pánico es emoción.

· Rabia es sentimiento. Odio es emoción.

Pasión

Es un estado afectivo muy intenso, una tendencia que se puede tornar exclusiva y predominante de la persona.

Este termino término se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una propuesta, causa, actividad, etc. Se dice que a una persona le apasiona algo cuando establece una fuerte afinidad o inclinación hacia una persona, objeto o situación.

Pasiones altas y bajas

La pasión es una inclinación hacia una persona, objeto o situación que nos agrada. Nos apasionamos por aquello que nos atrae.

Por ejemplo: Hay personas que se apasionan por las plantas, otras por los animales y luchan por mantener el equilibrio del medio ambiente.

Aquellas pasiones consideradas positivas o altas son las que permiten enaltecer al ser humano y llevarlo a conseguir los más grandes logros.

Pero, las pasiones pueden tomar una dirección negativa y convertirse en bajas. Si esto sucede, se pierde al ser humano y se convierte en adicto al juego, al alcohol, al sexo, algo que lo denigra.

Entonces, las pasiones pueden servir tanto para el bien como para el mal, todo depende del objetivo de las mismas.

Si te apasiona el deporte, la música, el estudio, significa que querrás dedicar gran parte de tu tiempo a desarrollar estas actividades.

• La pasión puede surgir súbita e imprevistamente como lo hace la emoción, luego puede transformarse en una inclinación estable.

• En forma gradual, se instala, lentamente, se van sumando componentes psicológicos como imágenes, ideas, sentimientos que integrándose conforman

un objeto único y fijo hacia el cual se inclina la pasión.

Pasiones bajas: Alcoholismo, drogadicción.

Pasiones altas: Amar el deporte, el estudio, el heroísmo, etcétera.

jueves, 30 de junio de 2011

La Niña que silenció al Mundo

¿Qué opinas?¿Te animas a imitarla?

Experimentos sobre estilos de liderazgo

¿Qué tipo de líder eres?

UN BUEN LIDER

Liderazgo

Ficha 18

El líder es aquel que influye en los miembros de un grupo más de lo que estos son capaces de influir en él.

Dicho de otra manera, el líder es sencillamente el estatus que una persona tiene en un grupo o en una sociedad.

Es verdad que «todos son un poco líderes en el sentido de que todos ejercen un cierto influjo en los demás. Sin embargo, se reserva este término solamente a los que de manera más intensa y visible constituyen como el punto de fuerza que reúne y guía al grupo.

El liderazgo se funda más en las personas que en la estructura, no se rige tanto por la fuerza, las leyes, la represión, sino más bien por las capacidades o carismas personales de los líderes.

Para que el líder responsable de un grupo pueda influir en los miembros favoreciendo aquella realización humana a través de la integración, o al menos, para que pueda coordinar las actividades de todos en función de los objetivos, se requiere que el grupo acepte a su líder.

Condiciones para que el líder sea aceptado

Las condiciones para que un líder sea aceptado son:

• Que el líder sea «como uno del grupo», como uno que comparte ciertas características propias de todos y que se solidarice y fraternice con el grupo que él quiere orientar.

• El líder debe ser percibido como el mejor del grupo y no solamente como el que posee más autoridad.

Además de todos estos rasgos, se exigen en el líder habilidades específicas según la índole del grupo particular del cual se hace cargo.

¿Por qué se es líder?

Siempre existió la gran interrogante de si el líder nace o se hace. Muchos adjudican el liderazgo como producto del medio ambiente estimulador del individuo. Otros, sin embargo, consideran que la persona posee ciertas características innatas dentro de su personalidad.

Sea cual sea el origen, una persona se convierte, generalmente, en líder por alguna de las siguientes razones:

  • Por adscripción, puesto que un individuo nacido en una familia real o prominente o que ocupa una posición en una burocracia o en una jerarquía, posee su influencia en virtud de este solo hecho.
  • Una persona de gran trayectoria, con grandes méritos, competencia técnica y ciertas cualidades emocionales, tiende generalmente a ser escogido como líder.

Un líder de esta última característica tiene una profunda capacidad para relacionarse con los miembros de su grupo, resolver problemas complicados, así como delegar funciones sin perder su autoridad.

Es el organizador nato, capaz de actuar como experto en el gobierno, en la industria y en cualquier otro sistema organizado.

La mejor conclusión a la que se puede llegar en este aspecto sería que ambos factores influyen para formar una personalidad de líder; pues lo que se trae de manera innata, el medio ambiente lo puede atrofiar. De igual manera, el entorno del individuo puede ser un terreno fértil aunque las características hereditarias constituyan un factor negativo.

Tipos de líderes

Según con lo observado cotidianamente, existen varios tipos de líderes; éstos son clasificados y ubicados de acuerdo con las actitudes diarias con las que se desempeñan dentro de las tareas y problemas que se generan dentro del grupo.

A continuación, se describen a los cuatro tipos de líderes más comunes:

• El líder autocrático: Es aquel que actúa y toma las decisiones en nombre del grupo. No permite al grupo participación alguna en las decisiones. Los miembros son sometidos a un alto grado de control, donde el líder recurre a diferentes procedimientos. Entre ellos, un procedimiento puede ser el de designar a una persona digitada, fomentando la oposición o dejando que el grupo se vaya debilitando a través del debate sobre cuestiones de menor valía.

• El líder paternalista: Es el líder amable, cordial ante las muchas necesidades de su «rebaño», pero siente que debe tomar las decisiones más importantes en nombre del grupo y por el bien del grupo. Un aspecto positivo de este tipo de líder podría ser que evita las discordias y produce una acción feliz y efectiva.

Un defecto posible de este liderazgo podría ser la sobreprotección del mismo para con los integrantes del grupo.

Este tipo de líder, a menudo, teme entregar su cargo a otra persona porque nunca está seguro de que otro líder pueda conducir a su grupo con tanta dedicación, eficiencia o protección como él.

En las discusiones del grupo, se suele ver a este tipo de líderes dando consejos paternales y expresando opiniones determinantes.

Esta clase de liderazgo tiende a producir, después de cierto tiempo, individuos inmaduros. Otro defecto es el resentimiento que crea en la persona rebelde que desea tomar decisiones por sí, y a quien no se le permite hacerlo.

• El líder permisivo: Este tipo de líder posee la mentalidad de que la mejor forma de dirigir es no dirigiendo en absoluto, dejar que los miembros del grupo tengan una completa libertad sin ninguna guía, ni control, ni ayuda.

Este tipo de liderazgo conduce a menudo a experiencias insatisfactorias.

• El líder participativo o democrático: Es el líder que permite la participación de todos en las tareas grupales, para lograr una elevada cohesión grupal.

Con este tipo de líder se asigna la máxima importancia al crecimiento y desarrollo de todos los miembros del grupo.

El grupo trabaja según el principio del consenso y trata de obtener un elevado grado de relaciones interpersonales agradables como una sólida base para la resolución de problemas.

Este último tipo de líder es el que la sociedad precisa para alcanzar la verdadera democracia.

Las funciones tradicionales del líder

1. Representa al grupo dentro y fuera del mismo.

2. Conocer a los miembros de su equipo

3. Determinar metas

4. Se encarga de la coordinación de la reunión mientras ésta se realiza.

5. Mantiene la continuidad del grupo,

6. Asigna responsabilidades a otros y designa comisiones o autoridades.

7. Coordina las actividades del grupo y armoniza las acciones.

8. Inspirar la creatividad y lograr la colaboración de los miembros

9. Mantener motivados a los miembros del equipo y promover su desarrollo constante.

Características de un líder

  1. Capacidad de comunicarse.
  2. Capacidad de establecer metas y objetivos.
  3. Capacidad de planeación.
  4. Capacidad de delegar responsabilidades.
  5. Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo.
  6. Un líder crece y hace crecer a su gente
  7. Un líder es creativo.
  8. Un líder saber escuchar.
  9. Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas.
  10. Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas.
  11. Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.
  12. Un líder está informado.

Cualidades del líder

Existen cualidades imprescindibles que todo líder debe poseer como la responsabilidad, prudencia, autocontrol y capacidad de relacionarse con los demás para el éxito de sus funciones.

Liderazgo y resolución de conflictos.

Dentro de las funciones de todo líder se encuentra la resolución de conflictos, que todo grupo necesariamente debe experimentar para su evolución y crecimiento.

Cada líder de acuerdo con su propia personalidad o al tipo de liderazgo que ejerza tendrá su manera peculiar de encarar los conflictos intragrupales.

No obstante, se considera que las siguientes aptitudes que figuran a continuación deben observarse como requisitos fundamentales en el momento de hacer frente a una situación conflictiva:

• Empatía, es decir la capacidad de colocarse en el lugar de las personas.

• Imparcialidad, en el sentido de que no puede inclinarse hacia ninguna de las partes.

• Confidencialidad, cuando el conflicto es solo con alguno de los miembros del grupo.

Del profesionalismo y carisma del líder depende en gran medida la disminución, resolución y armonía dentro de un grupo.

Valores

Creencias y valores

Ficha 17

Una creencia es una idea que es considerada verdadera por quien la profesa. Una creencia es una valoración subjetiva que uno hace de sí mismo, de los otros y del mundo que le envuelve. Las creencias más importantes son las convicciones y los prejuicios, las que no están contrastados con los principios y métodos de la ciencia.

Una creencia puede tener o no base empírica. Aunque en el lenguaje común no suele tenerse en cuenta la siguiente distinción; sin embargo, conceptualmente conviene diferenciar:

Las opiniones, que están sometidas a ciertos criterios racionales que justifican la verdad de su contenido: la ciencia y todos los discursos sometidos a la crítica racional cuyo fundamento último es una creencia objetivamente fundada en criterios establecidos.

Las ideologías cuyo fundamento es la propia constitución de la identidad del grupo social y la defensa de sus intereses, aunque se presenten como verdades y fundamento de opiniones (prejuicios).

Repasemos distintos tipos de creencias a modo de ejemplos

  • MUNDO:
  • LA VIDA:
  • LOS OTROS:
  • EL FUTURO:
  • EL TIEMPO:
  • LOS DEBERES:
  • PARA CUMPLIR CON EL TRABAJO SE NECESITA:

Nuestro modo de actuar, de pensar viene marcado por las construcciones que tenemos en nuestra mente. Cuando hablamos de la realidad, lo que transmitimos, es aquello que nosotros creemos sobre esa realidad. Lo que experimentamos es reflejo de nuestras creencias.

Existe un problema que hay que solucionar: la creencia de que las cosas han de ser de cierta manera. Todo grupo social necesita compartir una serie de creencias y valores comunes para poder convivir, funcionar y dar sentido a sus acciones. El "no creer" no se puede practicar, ya que lo que en realidad sucede es que tenemos otra creencia que rechaza eso en lo que "no creemos". En muchas ocasiones lo que hay que hacer es modificar alguna de nuestras creencias para, de esta manera, modificar el entorno y así avanzar en el camino que nos hemos marcado.

Valores

El término ‘valor’ se refiere a cualidades que poseen ciertos objetos o determinadas acciones, gracias a las cuales son consideradas preferibles o más acordes con nuestros principios morales. Dice Adela Cortina que los valores son cualidades que nos permiten acondicionar el mundo, hacerlo habitable (Adela Cortina, 2000).

De este modo, un valor es algo que ‘vale’ para nosotros. Y en ese sentido, Juan Delval explica que:

Los valores suelen ser socialmente compartidos, aunque también pueden ser individuales y una persona puede valorar positivamente cosas que para sus conciudadanos carezcan de valor.

Los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.

Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.

Valores tales como honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, equidad, solidaridad, tolerancia, entre otros, son fundamentales para el convivir pacífico de la sociedad.

Valores y actitudes

Hemos visto cómo los valores determinan las normas que rigen nuestro comportamiento. Las actitudes que tomamos ante diferentes situaciones en nuestra vida cotidiana se han estudiado muy profundamente desde la psicología. Juan García Madruga explica cómo se manifiestan en tres tipos de respuestas:

Las respuestas afectivas, basadas en los sentimientos que hacen reaccionar a una persona y tomar una actitud en una situación determinada;

Las respuestas cognitivas, basadas en las creencias y valores que una persona tiene como referencia en su vida. Las creencias que las personas tienen sobre sí mismas y el mundo que les rodea originan las actitudes; y

Las respuestas conductuales, basadas en una dimensión más fisiológica, en el comportamiento que tenemos en una situación. Por ejemplo, una actitud positiva hacia un objeto permite predecir conductas favorables hacia él.

Cohesión

La cohesión es una de las características que le brinda a un grupo mayores ventajas, tanto en estructura como en funcionalidad, le permite alcanzar sus metas más rápida y satisfactoriamente, de modo que los integrantes manifiestan sentimientos de pertenencia, los esfuerzos para alcanzar sus logros son compartidos y se establece una atracción hacia y dentro de él.

La cohesión designa el grado de consenso de los miembros de un grupo o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común. Es una medida de la intensidad de la interacción social dentro del grupo; puede ser medido con un test de índices o simplemente descrito o definido para cada caso. Atenta contra la cohesión la anomía, es decir, el comportamiento no basado en normas.

Los grupos

Ficha 16

Concepto

a. Pluralidad de personas en interacción.

b. Un sistema de interacción social dotado de una organización interna.

c. Se entiende por grupo a un conjunto más o menos determinado de personas que se unen en ciertas situaciones en las que comparten diversos elementos, experiencias, pensamientos o sensaciones. Cuando se habla de grupos se hace referencia por lo general a grupos de personas unidas de manera consciente y premeditada con el fin de compartir sus vivencias y recurrir a la compañía de otros individuos.

d. Un grupo es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de una organización. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.

e. Conjunto de personas que tienen múltiples relaciones, por lo tanto, dotadas de una finalidad, una existencia y un dinamismo propio. Diferente de la simple suma de individuos que la constituye.

f. Es una colectividad identificable, estructurada y relativamente permanente de las personas.

Los grupos pueden ser formados por infinidad de temas, proyectos e intereses. Hay grupos de autoayuda, grupos de lectura, grupos de debate político, grupos religiosos, grupos de actividad física, grupos de salud, grupos profesionales, grupos de música y muchos otros. En este sentido, una persona puede formar parte de numerosos grupos a lo largo de su vida, en su espacio laboral, en su espacio familiar, barrial, de amigos o de conocidos ya que en cada uno de ellos encontrará diferentes individuos, diferentes formas de expresarse y diferentes proyectos. Al mismo tiempo, una persona puede formar parte de este tipo de grupos de manera permanente o temporal.

Razones de la formación de grupos

El ser humano desde que nace pertenece al grupo familiar y a lo largo de su vida se va integrando a diversos grupos, de tal manera que encontramos como grupos primarios de socialización: La familia, la iglesia, el barrio y los amigos, así como la escuela. Posteriormente, cuando crece su principal grupo lo constituye la escuela y el trabajo. Las personas forman grupos por diversos motivos:

La satisfacción de las necesidades: Una motivación importante para formar grupos puede ser el deseo de satisfacer las necesidades, ya sea de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización.

1. Seguridad: La interacción y comunicación entre los integrantes del grupo favorecen a superar la inseguridad que produce tener que enfrentar solo una decisión importante.

2. Tipo Social: La sociabilidad de la gente estimula su necesidad de afiliación; el deseo de formar parte de un grupo resalta la intensidad de las necesidades sociales.

4. De estima: A las personas con mucha necesidad de estima, pertenecer a un grupo puede proporcionarles esta satisfacción.

5. Cercanía y Atracción: Cuando las personas trabajan muy cerca de otros tienen oportunidades para intercambiar ideas, pensamientos y actitudes acerca de actividades de trabajo y ajenas a él.

6. Las Metas de los Grupos: Las metas de un grupo pueden constituir las razones para que una persona se sienta atraído hacia él. La suposición de que los grupos formales cuentan siempre con metas claras se debe modelar mediante la compresión de que la percepción, las actitudes, la personalidad y el aprendizaje de los integrantes.

7. La Economía: En muchos casos los grupos se integran porque los individuos piensan que si se organizan pueden obtener mayores beneficios económicos. Al trabajar y cooperar como grupo los individuos pueden percibir beneficios económicos más altos.

Composición del grupo

Los grupos pueden ser homogéneos o heterogéneos. Los grupos son homogéneos cuando sus miembros tienen necesidades, motivos, conocimientos y personalidades muy similares; los heterogéneos no presentan estas similitudes. Cada organización necesita de ambos tipos de composición.

Grupos Voluntarios e Involuntarios.

· Grupos voluntarios. Son los que están formados por personas que demuestran la voluntad de actuar en forma conjunta pera la prosecución de un objetivo común. Ej. ONG, acción social, Miembros de un partido político, lucha contra la drogadicción.

· Grupos involuntarios o naturales. Son aquellos donde las personas no han escogido pertenecer a estos sino que van por obligación. Se forman de manera espontánea.

  • En la familia los miembros se relacionan entre sí por parentesco.
  • Proximidad territorial, como vivir en un mismo barrio o pertenecer a un colegio.
  • Comparten características físicas o psíquicas comunes como los niños, adolescentes y ancianos.

Grupos primarios y secundarios.

· Grupos Primarios. Las características del grupo primario son: el contacto directo, entre sus miembros, con fuertes vínculos emocionales y estrechos lazos de afecto. Los encuentros son frecuentes, directos e informales. Ej. La familia, los compañeros de clases, amigos

· Grupos Secundarios. Se caracteriza por pocos o débiles lazos emocionales entre sus miembros pues estos no acatan a su convocatoria de reuniones para fines prácticos específicos. Rigen sus relaciones por el derecho, contrato o los acuerdos formales. En un grupo secundario puede formarse uno primario. Ej. Una empresa, una comunidad

Diferencia entre grupos primarios y secundarios

Primarios

Secundarios

Se valoriza a la persona.

No se considera si el miembro produce o no.

Se aprecia a la persona por lo que es.

Se valoriza las normas y las reglas.

Si el miembro del grupo no produce es suplantado.

Se aprecia a la persona por lo que produce.

Características de los grupos

Los grupos a medida que evolucionan empiezan a mostrar ciertas características: estructura, jerarquías, papeles, normas, liderazgo, cohesión y conflicto. Los grupos están integrados por miembros y enfrentan desde una etapa de iniciación (cuando se integran) hasta de duelo (cuando el grupo termina), pero también atraviesan una etapa de tormenta, cuando el grupo está en etapa de definición de reglas y políticas, así como normas y sanciones. Luego viene la integración, la cual es la etapa en la que el grupo alcanza mayor cohesión. A continuación revisaremos a detalle las características del grupo:

1. La Estructura: A medida que pasa el tiempo en el grupo se desarrolla algún tipo de estructura; se distinguen en base a factores como la experiencia, agresividad, el poder y el status. Cada miembro del grupo ocupa una posición dentro de él y el patrón de las relaciones entre las posiciones constituye la estructura del grupo.

2. La Jerarquía de estatus: Es estatus que se asigna a una posición particular, es consecuencia de ciertas características que distinguen una posición de otra. Factores como la antigüedad en el puesto, la edad o la labor encomendada en algunos casos determina el estatus de la persona.

3. Los roles: Cada una de las personas del grupo tienen un papel que desempeñan, lo que constituye los comportamientos esperados del ocupante de esa posición. Pero además existe el papel percibido y el desempeñado.

El papel percibido es el conjunto de comportamientos que la persona que ocupa un puesto piensa que debe desempeñar, en ciertos casos el papel percibido puede corresponder con el esperado. El papel desempeñado es el comportamiento que de hecho tiene la persona en grupos relativamente estables suelen fomentar un buen acuerdo entre los papeles esperados y los percibidos, pero pueden originar conflictos y frustraciones por las diferencias entre los tres papeles.

4. Las Normas: Son las reglas de comportamiento establecidas por los miembros del grupo que se desarrollan a raíz de la interacción de los integrantes. Ellas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Pueden estar escritas o comunicarse verbalmente. Los integrantes del grupo aceptan las normas en diversos grados, algunos de aceptan totalmente, otros sólo parcialmente. Se aplican a todos y cada uno de los integrantes del grupo.

5. El Liderazgo: El líder ejerce cierta influencia sobre sus integrantes y en el grupo formal el líder ejerce poder legítimamente sancionado.

· El líder en el grupo es respetado y reconocido.

· Contribuye que el grupo logre sus metas, que satisfagan sus necesidades.

· El líder es la personificación de los valores, los motivos, las aspiraciones de sus integrantes.

· Representa los puntos de vista de su grupo cuando interactúa con líderes de otros grupos.

· Es mediador en los conflictos del grupo.

6. La Cohesión: Es una fuerza que mantiene unidos a los miembros del grupo se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al grupo. Cuanto más cohesión existe, más probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes.

Estructura del grupo

Es la organización que adquiere el grupo al formarse y desarrollar sus actividades. La estructura grupal muestra la distribución de roles, posición y estatus de sus miembros.

Posición social

Es el lugar que ocupa un individuo en la sociedad, independientemente de su propia identidad. Ese mismo lugar puede ocuparlo individuos en un proceso histórico. Cualquier individuo de la sociedad ocupara todas o la mayoría de estas posiciones en diversos momentos al interactuar con otros como agrupamientos.

· Según edad o sexo: niño/a, hombre o mujer, anciano/a.

· Familia, parentesco, clan: Abuelo, padre, hijo, tio, primo…

· Prestigio o posición: presidente, director, gerente, cliente…

· Laborales: obrero, vendedor, abogado, médico,…

Toda posición social se puede ver desde dos aspectos importantes, que se podrían considerar como las dos caras de una moneda y son: status y el rol.

Rol social

Se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido. Es el comportamiento social que se espera de una persona.

También se puede expresar que el rol es el conjunto coherente de actividades que efectúan las personas. Ej. El rol del médico son las que agrupan como ejercicio de la profesión: atender, controlar, medicar.

De forma general, las personas ocupan muchas posiciones y cada una de ellas tiene un rol determinado, ej. padre de familia, profesor, miembro de un club

El rol como producto del aprendizaje

El aprendizaje social es un factor importante, porque desde pequeños se aprende a imitar la conducta de los mayores. Se aprende que un niño debe jugar con autos y pelotas, pero no muñecas y que debe llorar. A través de los juegos, los niños aprenden sus roles. Por medio de las muñecas las niñas aprenden su rol de madres, a cuidar de los otros y los niños aprenden a negociar, pelear, competir.

Existen roles recíprocos, es decir, no pueden darse uno sin el otro, como el rol de madre no puede darse sino hay un hijo, o el de esposa sin marido, o el de profesor sin alumno.

El estatus

Es la imagen social que se tiene de una persona, según el rol que cumple. Describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad o en un grupo social de personas. Se jerarquiza la posición, el rol y otras características como el sexo, la edad, la capacidad, la formación.

Estatus adscriptos

Son los estatus que el individuo no elige, le vienen dados a partir del nacimiento y la herencia y definen su posición social. Por ejemplo la familia (abolengo y linaje) en la que se nació, el género masculino o femenino, la raza, el factor religioso y económico.

Estatus adquirido

Es la posición social que uno alcanza como resultado del esfuerzo y el éxito o el desarrollo de aptitudes que aprecia la sociedad. Ejemplos son las estrellas de música, los actores, atletas o deportivas, científicos, etc. pero también podríamos incluir el de padre, madre, jefe, licenciado, son todas aquellas posiciones que el individuo adquiere a lo largo de su vida, que no van ligadas a su nacimiento. Los estatus están determinados por la sociedad, por tanto pueden variar con el tiempo.

Al estatus está asociado un grado o nivel de prestigio determinado. En las sociedades el prestigio esta distribuido en forma diferencial de acuerdo al estatus social que la persona tiene. A modo de ejemplo un médico tiene más prestigio que un barrendero. Sin embargo, se pueden producir una inconsistencia de estatus social cuando se producen discrepancia entre como el estatus es valorado en una área en relación a otra. Un ejemplo típico es el del profesor, que es valorado como un educador y agente socializador, sin embargo en términos de las recompensas que la sociedad le otorga, entiéndase salario y condiciones de trabajo, pueden ser muy bajas en relación a dicha valoración social.

Estatus clave

Las personas tienen en forma simultánea varios estatus, pero hay uno que define la importancia del rol que desempeña y la influencia que tiene en la sociedad. El médico, el ingeniero, el abogado tiene su estatus que se identifica con su profesión. Este estatus prima sobre los demás que quedan subordinados al primero.

Conformidad

Es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambiarán su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo.

Un grupo puede influenciar a sus miembros por medio de procesos subconscientes o a través de una manifiesta presión de pares sobre los individuos.

El tamaño del grupo, la unanimidad, cohesión social, estatus social, compromiso previo y opinión pública, ayudan a determinar el nivel de conformidad que un individuo reflejará hacia su grupo.

¿Por qué nos conformamos?

En algunas circunstancias, las personas tienden a adoptar una posición conformista. Existen determinadas condiciones que facilitan la conformidad, y que se agrupan en dos grandes tipos:

Conformidad normativa. La necesidad de ser aceptado o aprobado por los otros está en la base de la conformidad normativa. La búsqueda de confirmación o aprobación social indica una preocupación por causar una buena impresión en los otros y evitar su rechazo. En ese caso, se identifica a los otros como fuentes de recompensa, castigo, aceptación o rechazo.

Conformidad informativa. La necesidad de estar en lo cierto, de no equivocarse constituye la base de la conformidad informativa. La búsqueda de certeza señala una preocupación por las fuentes de información que pueden reducir la incertidumbre. Así, los otros son percibidos como modelos de comparación que ayudan a resolver el conflicto frente a una situación de ambigüedad o incertidumbre.

Ambos tipos de influencia, normativa e informativa, pueden presentarse de manera conjunta o complementaria.

Son diversos los factores que influyen sobre la conformidad:

· La distancia emocional

· Cercanía y legitimidad de la autoridad

· Autoridad institucional

· Influencia de grupo

· La dificultad de los juicios

La obediencia

La obediencia es una forma de influencia social en la cual “el individuo modifica su conducta a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima”.

Aunque ambas son formas de influencia social, la obediencia difiere de la conformidad en los siguientes aspectos:

En el caso de la conformidad, la fuente de influencia es un par, es decir, alguien con el mismo status en el grupo. En cambio, en la obediencia, la frente. de influencia es un superior.

En la conformidad no existe intención de ejercer influencia ni de controlar la sumisión del sujeto: se puede estar ejerciendo influencia sobre otros sin querer y sin saberlo. En la obediencia hay voluntad explícita de ejercer influencia y de esperar sumisión a la autoridad.

¿Por qué obedecemos?

Stanley Milgram diferencia dos tipos de estados psicológicos para explicar la obediencia a una autoridad:

Estado autónomo. La persona se siente responsable de sus actos. Utiliza como guía de acción correcta su propia conciencia y no una autoridad externa. Por lo tanto, no obedece las órdenes que considera incorrectas.

Estado agente. La persona siente que forma parte de una estructura mayor, ordenada de manera jerárquica. En esa estructura, los niveles más altos de la jerarquía son responsables de sus acciones y representan la autoridad. Utiliza como guía de acción correcta las órdenes de sus superiores.

Normas sociales

Las normas son determinadas conductas previamente establecidas que deben
regir el comportamiento de los miembros de un grupo social o sociedad toda. Estas son de carácter obligatorio y deben regular la convivencia y la
actividad de los que integran el grupo. La norma está relacionada con los valores culturales o lo que el grupo considera como digno de tomar en cuenta.

Así, el pelo largo, la afición por un determinado tipo de música o deporte, etc., son criterios que marcan la actividad de cada uno de los miembros en un grupo de adolescentes.

La existencia de normas es especialmente importante para el o la adolescente, porque le da seguridad y le permite confiar en que no será rechazado por el resto del grupo. De ahí que exista toda una subcultura como: manera de comportarse, estilo de vestir y un lenguaje propio de la juventud.

La familia

Ficha 15

La familia

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio (que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia), y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.

No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. Por su difusión, se considera que la familia nuclear derivada del matrimonio heterosexual es la familia básica. Sin embargo las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en las sociedades tradicionales, el aumento de familias monoparentales en las sociedades industrializadas.

TIPOS DE FAMILIA

Ofrecer una definición exacta sobre la familia es una tarea compleja debido a enormes variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes en el mundo. "La familia ha demostrado históricamente ser el núcleo indispensable para el desarrollo de la persona, la cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento". No se desconoce con esto otros tipos de familia que han surgido en estas últimas décadas, las cuales también enfrentan desafíos permanentes en su estructura interna, en la crianza de los hijos/as, en su ejercicio parental o maternal. Por mencionar algunas, la familia de madre soltera, de padres separados las cuales cuentan con una dinámica interna muy peculiar.

Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido cuatro tipos de familias:

a) La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

b) La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

c) La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; el fallecimiento de uno de los cónyuges.

d) La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos.

e) Otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.

Funciones de la Familia

Función biológica: Cumple con la mantención de la especie a través de la procreación, basada en relaciones afectivas, de apoyo, y amor el que se prolonga y proyecta en los hijos.

Función socializadora: Se encarga de la inserción de los hijos en la comunidad. La familia en las actividades diarias enseña a sus miembros los comportamientos que necesitan aprender para vivir junto a los demás. Enseña a los hijos que forman parte de una sociedad, lo que exige tener sentido de pertenencia a la cultura en la que se está insertado.

Función sicológica: La familia deben brindar un apoyo positivo en el camino hacia la identidad y aceptación de lo que cada uno de sus miembros. Cada miembro como ser individual tiene que encontrar el espacio para desarrollar sus talentos en un marco de respeto y tolerancia.

La familia es una fuente irremplazable de satisfacción emocional, ella entrega comprensión, afecto, solidaridad y compañía. Además es el pilar afectivo, la que aporta la decisiva base para que los individuos tengan una actitud positiva y constructiva con respecto al mundo

Función económica: Se orienta a proveer los alimentos, el abrigo y todos aquellos elementos necesarios para la subsistencia. Para el cumplimiento de esta función resulta central la variada gama de actividades que se realizan en el hogar, dirigidas al mantenimiento de la familia y que corrientemente se denominan "trabajo doméstico", cuyo aporte es fundamental para asegurar la existencia física y desarrollo de sus miembros, muy especialmente la reposición de la fuerza de trabajo"

Función espiritual: El cometido de la familia es el de custodiar, revelar y comunicar el amor de dios por la humanidad. Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza: Llamándolo a la existencia por amor, lo ha llamado al mismo tiempo al amor.

“La familia brota del corazón de Dios. La familia “es el santuario de la vida” (Benedicto).

VALORES QUE SE DEBEN ASEGURAR EN LA FAMILIA

• AFECTO.

• CONFIANZA.

• CURIOSIDAD.

• INTERESES INDIVIDUALES.

• CAPACIDAD DE ASUMIR RIESGOS.

• AUTONOMÍA.

• GRATITUD.

• EMPATÍA.

• AUSTERIDAD.

• TRASCENDENCIA.

Amenazas para la familia

La familia es la más compleja de todas las instituciones, aunque en nuestra sociedad muchas de sus actividades tradicionales hayan pasado parcialmente a otras. No falta quien la acuse de incapacidad para la misión encomendada, de que no cumple con su deber, sea por negligencia deliberada o por torpeza moral, pero, evidentemente, esas recriminaciones son absurdas, porque la familia no es una persona ni una cosa, sino un comunidad. Ahora bien, algo de esto hay de cierto al reconocer que no siempre los adultos, en específico los padres, cuentan con todos los elementos que les permitan educar de manera correcta a sus hijos.

No es lejana la realidad de la violencia intrafamiliar, abusos sexuales, abandonos de los hijos, problemas de comunicación y comprensión que llevan a los más débiles de la familia, los hijos, a ser vulnerables a un sin fin de riesgos como las drogas, la violencia, y otros delitos contra la sociedad.

En ocasiones algunos padres transfieren a otras instituciones las tareas familiares, no porque la familia sea incapaz de cumplir con su deber, sino porque las actividades que realizan en la actualidad requieren del apoyo de otras instituciones que les proporcionen un medio eficaz de conseguir los mismos propósitos. Entra las más importantes se señala a la escuela.

MODOS DE SER FAMILIA

Como ya hemos visto hay diversos tipos de familia y por ello son múltiples las formas en que cada uno de sus miembros se relacionan y viven cotidianamente. Para entender un poco mejor los modos de ser familia a continuación veremos algunas de sus características más importantes.

Familia rígida: Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios.

Familia Sobreprotectora: Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo, se convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependen extremadamente de sus decisiones.

Familia centrada en los Hijos : Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación temas acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el único tema de conversación. Este tipo de padres, busca la compañía de los hijos/as y depende de estos para su satisfacción. En pocas palabras "viven para y por sus hijos".

Familia permisiva: En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como padres ni los hijos como hijos y con frecuencia observamos que los hijos mandan más que los padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a que éstos se enojen.

Familia inestable: La familia no alcanza a ser unida, los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de metas comunes, les es difícil mantenerse unidos resultando que, por su inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto, se vuelven adultos pasivos-dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y por lo tanto frustrados y llenos de culpa y rencor por las hostilidades que no expresan y que interiorizan.

Familia estable: La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueños. Les resulta fácil mantenerse unidos por lo tanto, los hijos/as crecen estables, seguros, confiados, les resulta fácil dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y autónomos, capaces de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de madurez e independencia.

La familia y su función socializadora

La familia es el principal agente o factor de la Educación, incluso podemos decir que es el factor fundamental del ser humano. Su función educadora y socializadora está en base a que como institución, supone un conjunto de personas que aceptan, defienden y transmiten una serie de valores y normas interrelacionados a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos.

La meta de la familia es socializar al individuo. En los primeros años de vida el niño está todo el tiempo en contacto con la familia, y se van poniendo los cimientos de su personalidad antes de recibir cualquier otra influencia. Los padres en este proceso de socialización actúan como modelos que los hijos imitan.

El proceso de socialización consiste en el hecho de que el individuo aprende por el contacto con la sociedad. El proceso de aprendizaje social se desenvuelve con la gente y entre la gente y por consiguiente, implica siempre relaciones sociales. Se halla el proceso condicionado, por la comunicación de índole interpersonal. Los agentes de socialización están representados por la familia, la escuela, los grupos de edad, los medios de comunicación social, las asociaciones y los grupos. Unos y otros, van dejando su huella en el individuo, en mayor o menor grado, según las circunstancias espacio - temporales en que se efectúe la inserción de las relaciones entre los hombres.

La socialización es un proceso que dura toda la vida e implica una influencia recíproca entre una persona y sus semejantes. La aceptación de las pautas de comportamiento social tiene importancia en el plano objetivo, por la socialización transmite la sociedad su cultura de generación en generación; y en el plano subjetivo nos encontramos ante un proceso que tiene lugar en la persona.

La familia y su función educadora

La familia educa múltiples facetas de la personalidad, a distintos niveles. Lo más superficiales de estos niveles (Educación intelectual, Educación cívica, Educación estética, etc.) son los que pueden confiarse a otras instituciones sociales, como a la escuela. Los más fundamentales, en cambio, como la intimidad y el calor familiar, son casi imposibles de ser trasferidos

Lo que de un modo más insustituible ha de dar la familia a un niño, es la relación afectiva visto esto en mayor medida cuanto más pequeño sea el hijo. En los primeros años de su vida esa corriente afectiva es para él, una verdadera necesidad biológica, como base de la posterior actividad fisiológica y psíquica. Se le inducen actitudes y habilidades necesarias (andar, hablar, respuesta afectiva a la sonrisa, etc.), que, sino se educan en el momento oportuno, luego ya no es posible imprimirlas en el niño.

A medida que el niño va creciendo, cuenta menos el papel condicionante del afecto materno y el familiar para dar creciente entrada a factores externos a la familia, aunque la primera situación nunca llega a romperse del todo.

El papel de la familia consiste en formar los sentimientos, asume este papel no enseñando, sino contentándose con existir, es decir, amando; y la acción educadora se extiende a los padres tanto como a los hijos. Esta formación de los sentimientos abarca: Educación estética, Educación moral y Educación de la sensibilidad. Si en estas cosas falla la familia, es dudoso que alguien más pueda sustituirla. También compete a los padres el educar la voluntad de sus hijos su capacidad de esfuerzo, de entrega y de sacrificio, su espíritu de cooperación y su capacidad para el amor.

jueves, 2 de junio de 2011

La Personalidad

Ficha 14

Estructura de la Personalidad

Freud establece una división tripartita de la personalidad o distintos niveles de conciencia: consciente, preconsciente e inconsciente.

clip_image002

• El nivel consciente está formado por percepciones, pensamientos y recuerdos de los que somos conscientes en cada momento. Esta instancia psíquica se rige por el “principio de realidad”.

• El preconsciente está constituido por pensamientos, recuerdos y aprendizajes no conscientes, pero podemos acceder a ellos con facilidad.

• El inconsciente está compuesto de deseos o pulsiones innatas reprimidas que han escapado a la conciencia, rara vez acceden a ella y, cuando lo hacen, es de forma encubierta. El inconsciente, según Freud, es dinámico y se basa en el “principio del placer”.

A partir de 1920, Freud defendió la existencia de tres instancias psíquicas, conflictivas entre sí y que determinan toda la vida psicológica del individuo. Son el ELLO, el YO y el SUPERYO

El Ello

Energía psíquica inconsciente que influye en la dinámica de la personalidad. Trata de satisfacer los impulsos instintivos de supervivencia, reproducción y agresión, que requieren una satisfacción inmediata. Es la más antigua de las provincias o instancias psíquicas: su contenido es todo lo heredado, lo que se trae con el nacimiento, lo establecido constitucionalmente.

Esta energía psíquica o libido se rige por el principio del placer, y cuando sus objetivos son reprimidos o inalcanzables en la realidad, al Ello le queda la realización onírica o sintomática.

El Yo

Es la parte más racional y realista de la personalidad y está formado por elementos conscientes (percepción, procesos intelectuales) e inconscientes (los mecanismos de defensa).

El yo se basa en el “principio de realidad” y media entre el principio de placer, representado por ello, y las normas morales y sociales representadas por el superyo.

Las tareas más importantes del yo son la autoconservación del organismo, la adaptación a la realidad y el control de las tensiones internas.

El Superyo

Es la conciencia moral y la internalización en la infancia de los valores sociales, fundamentalmente a través de la familia (padres). Representa pautas ideales de conducta y prohibiciones o exigencias socioculturales. Su objetivo es presionar al YO y señalar cómo debería comportarse, suscitando sentimientos de culpa si no cumple cumple sus exigencias y, por otra parte, inhibir las pulsiones agresivas y sexuales del ELLO.

El Superyo y el Ello están en conflicto directo donde media el Yo. El Superyo impone pautas de conducta que dan lugar a cierto grado de control personal mediante un sistema internalizado de recompensas y castigos.

Principio de placer y el principio de realidad,

• El principio de placer denota la tendencia humana del placer y evitar el dolor. Toda actividad psíquica persigue reducir tensiones y evitar cualquier sufrimiento.

• El principio de realidad indica que el YO, con sus funciones de adaptación al ambiente, regula los deseos en función de la cultura y renuncia al placer inmediato a favor de un placer futuro.

Trastornos de la personalidad

Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos.

Los desajustes o trastornos son un producto de diferentes causas biológicas o medioambientales. La frustración es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual.. El estado emocional que acompaña a este hecho se denomina presión psicológica, tensión o ansiedad.

Hay muchos tipos de trastornos de la personalidad.

• La paranoide, por ejemplo, es característicamente suspicaz y desconfiada.

• La histriónica se distingue por tener expresiones teatrales y manipuladoras.

• La esquizofrenia abarca un grupo de trastornos graves. Los síntomas son las agudas perturbaciones del pensamiento, la percepción y la emoción que afectan a las relaciones con los demás, unido a un sentimiento perturbado sobre uno mismo y a una pérdida del sentido de la realidad que deteriora la adaptación social.

Mecanismos de defensa

Los llamados mecanismos de defensa son comportamientos inconscientes, son mecanismos psicológicos no razonados que reducen las consecuencias de un acontecimiento estresante, de modo que el individuo suele seguir funcionando con normalidad.

Los "mecanismos de defensa", son diversas formas de defensa psicológica con las cuales el sujeto consigue vencer, evitar, circundar, escapar, ignorar o evitar sentir angustias, frustraciones y amenazas por medio del retiro de los estímulos cognitivos que las producirían. Entre los mecanismos de defensa se incluyen los siguientes:

  1. Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc.
  2. Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él.
  3. Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra excusa.
  4. Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.
  5. Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama.
  6. Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por uno agradable. Ejemplo: una persona que no puede reconocer ante sí mismo, que otra persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y siempre le muestra un cara amable.
  7. Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo: un gran amor es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta completa de emoción.
  8. Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer.
  9. Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando.

Conductas desadaptativas

Cuando las técnicas de ajuste del comportamiento no bastan para equilibrar la realidad, el resultado puede llegar a lo siguiente:

Estrés y respuestas neuróticas como ansiedad o depresión, acompañadas frecuentemente por disfunciones biológicas, como las del apetito o el sueño o fisiológicas, como las llamadas enfermedades psicosomáticas, por ejemplo, úlceras gástricas o dolores nerviosos.

Conductas desadaptativas más graves, como el suicidio y los trastornos delirantes. Serían recursos defensivos más propios de trastornos de personalidad y de la Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, no constituyendo empero ningún impedimento como para que cualquier persona recurra a ellos si las defensas de tipo neurótico son insuficientes y el estímulo desborda en intensidad las capacidades defensivas del individuo.

La sublimación

El impulso es canalizado a un nuevo y más aceptable destino. Se dice que la pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y busca realizarse en objetos socialmente valorados, principalmente la actividad artística y la investigación intelectual.1

la sublimación no es más que una forma de compensación o de satisfacción de una necesidad a través de un substitutivo. El individuo renuncia voluntaria y forzosamente a la satisfacción de tipo elemental y se compensa con una nueva forma de tipo espiritual.  Ejemplo: el deseo de un niño de exhibirse puede sublimarse en una carrera vocacional por el teatro.