jueves, 31 de marzo de 2011

Las relaciones y la conducta

Ficha n° 9

El Triangulo Trágico de Karpman

El Dr. Stephen B. Karpman, en abril de 1968, escribió lo que él llamo “Análisis del Libreto Dramático” que lleva grabado la gente. Este consiste básicamente en tres roles psicosociales que juega la gente. Son El Salvador, La Victima y el Perseguidor, formando un triángulo que consideró que es realmente trágico, ya que el final de cada uno de estos roles frecuentemente se sienten frustrados, enojados y amargados, amargándoles la existencia a los demás.

Veamos en que consiste este Triangulo Trágico:

Casi todas las personas “juegan” (o desarrollan), alguno de estos roles en forma estereotipada principalmente, aunque por otra parte, existen personas que juegan los tres papeles en forma indistinta según el momento social, intercambiándose de un papel hacia otro, dificultando totalmente la comunicación derecha, es decir, honesta, donde todo se vuelve un galimatías.

image

La Victima: Generalmente se siente que la tratan mal, piensa que todos abusan de “su nobleza”, se percibe incapaz. Muchas de las veces “se hace” o finge ser víctima, es decir “se tira al suelo para que otro la levante”. Sus frases típicas son, “eso yo no puedo”, “yo no soy bueno para eso”, “hazme tu esto, tú eres bueno en eso”, “me resulta imposible”, “quisiera morirme de la pena” o “todo yo, solo yo, nomás a mí, me exigen, piden, obligan etc.”.

Su sentimiento crónico es de tristeza; puede meterse horas en su recamara, “tristeando”, “rumiando sus situaciones miserables o penosas”, puede quedarse hundida en un sillón o en la cama viendo la tele por tiempo indefinido. Sus pláticas van siempre pintadas de pesimismo, de quejas y melancolía. (Si quieres abundar mas sobre este rol puedes buscar el libro “De Victima a Triunfador” de Victor Ramírez Mota.

El Salvador: Es un rol que juega la gente mucho menos que el anterior, pero que también se da dentro de las familias y lo podemos encontrar en la escuela y en la oficina. Es aquella persona que trata de ayudar, auxiliar, apoyar en todo a las demás personas que siente que lo necesitan. Les aconseja aunque no le hayan pedido ningún consejo. Sus frases típicas son: “yo sé, déjame hacerlo por ti”, “yo sé lo que sientes con todo esto…” hazlo así, de lo digo por tu bien” y cosas por el estilo. El problema mayor con este rol es que la persona se siente mucho si no siguen su consejo o no le hacen caso en lo que recomienda.

El sentimiento crónico de el Salvador es el resentimiento y siempre van impregnados todos sus consejos y comentarios de una sensación de omnipotencia, como si pudiera o supiera todo. Su ayuda no es tan desinteresada, ni altruista, siempre van en el sentido de obtener mayor reconocimiento, elogios, premios en caricias a su ego, y si no llegan entonces se resiente aún más. No es tan genuino su deseo de ayuda. La persona que desea ayudar en forma desinteresada es un filantrópico o lo hace en forma anónima y desinteresada.

La persona que ha jugado el rol de Salvador te vas a dar cuenta cuando no le haces caso y te dice “ya vez, te lo dije…”, “por eso deberías de hacerme caso”. Con esto te das cuenta que está buscando tu reconocimiento, tu elogio a su sapiencia. Es típico de estas personas dedicar mucho tiempo a los demás, aunque muchas veces descuida a su familia.

El Perseguidor: Es un rol que juega la gente en mayor cantidad que el Salvador, son personas muy rígidas y estrictas en cuanto a la justicia y sus propias creencias. Tienen un sistema de creencias demasiado rígidas, aunque fallan al aplicárselas a sí mismos.

Los perseguidores, pueden ser muy agresivos verbalmente y hasta violentos. Son personas muy insistentes y hasta moralistas, Generalmente están señalando los errores de los demás con su índice, son los que le toman el tiempo al que toma la palabra, a la pareja en cuanto tiempo tarda de su trabajo a su casa, (puede ser el hombre o la mujer). Sus frases preferidas son: “deberías de llegar más temprano”, “tienes que hacer esto en casa y luego aquello” “debes de enseñarme, platicarme, decirme todo lo que te pase” “nunca debes de esconder, omitir o mentirme, porque te va peor”, en fin siempre están hostigando, presionando, amenazando, chantajeando, estos son estilos y formas diferentes de un mismo rol psicosocial trágico, porque finalmente en sus relaciones resulta un perdedor frustrado. Su sentimiento crónico negativo es el coraje, la ira y la inseguridad. Se puede enfermar de hipertensión arterial, y caer en trastornos de tipo obsesivo compulsivo y en la juventud en otra enfermedad mental más grave. Son de las personas que siguen a su pareja para ver a donde va, tiene sus dudas sobre fidelidad o son esas personas que están llame y llame insistentemente a su pareja para ver donde se encuentra, y con quien esta y no para decirle que le ama. 

COMO MANEJARLOS O CAMBIAR ESTOS COMPORTAMIENTOS

Se requiere aceptar que tu estás jugando constantemente o frecuentemente alguno de estos roles con tu pareja, en tus relaciones interpersonales o contigo mismo. Esto último quiere decir que puedes cambiar de un rol a a otro y lo puedes hacer para reprocharte a ti mismo en forma rabiosa algún comportamiento.

En segundo lugar, necesitas decidirte a cambiar, porque estas convencido que no te está resultando beneficioso esta conducta.

En tercer lugar requieres desarrollar una comunicación fluida con tus sentimientos y emociones; como también con las personas con quien te relacionas.

La conducta de ayuda

La conducta de ayuda se encuentra dentro del estudio de la Psicología social. ¿Cómo actuamos a la hora de ayudar?, ¿qué cosas nos predisponen para ayudar y qué otras nos influyen para no ayudar?

Por lo visto dentro de las personas que prestan ayuda, las hay de dos tipos: las egoístas y las promovidas por un sentimiento (empatía) puramente altruista. De estas últimas debe haber bastante pocas personas y de todas las veces que ofrecen ayuda sólo una pequeña parte de estas ayudas puede considerarse altruista.

Basándonos en estudios e investigaciones de Psicología social , ¿qué nos influye en nuestra conducta de ayuda?:

1. Se ayuda más en Situaciones de recompensa. En su estudio, Moss y Page (1972) encontraron que las personas que son reforzadas en una situación previa de ayuda son más proclives a prestar ayuda posteriormente.

Otro ejemplo de esto es el “fenomeno de la codependencia”, de acuerdo con el trabajo de Deborah Lyon y Jeff Greenberg (1991) los niños que aprenden a ganarse la aprobación y la autoestima satisfaciendo las exigencias de un padre dependiente y disfuncional buscarán las oportunidades de ayudar a las personas parecidas en el futuro.

2. Ayudamos más, si vemos a otra persona ayudar. Situaciones de modelado. La probabilidad de prestar ayuda aumenta si hay un modelo llevando a cabo una conducta de ayuda (Bryan y Test, 1967; Macauly, 1970. )

3. Ayudamos más si estamos de mejor humor. Influencia del estado del humor en la conducta de ayuda. Como se ha demostrado en diversos trabajos, las personas que están de buen humor tienden ayudar más que aquellas que no lo están (Isen, 1970; Isen y Levin, 1972; Isen, Clark y Schwartz, 1976; Underwood et al., 1977). Aunque se ha podido comprobar que no siempre el buen humor conduce a prestar más ayuda. En un trabajo de Isen y Simmonds (1978) descubrieron que personas de buen humor no quieren interrumpir su felicidad prestando ayuda que por si misma no es placentera.

Rosenham, Salovey y Hargis (1981) encontraron que la felicidad debe ser personal para provocar sentimientos de ayuda. Si las personas se sienten felices por la buena fortuna de otro, no se produce un incremento en el número de conductas de ofrecimiento de ayuda. Pero si está de mal humor por algún suceso acaecido, ofrece menos conductas de ayuda, sin embargo, si su estado de ánimo negativo se debe a lo sucedido a una tercera persona si brindará ayuda.

4.Ayudamos más si no tenemos prisa. En su trabajo Darley y Bateson (1973) con un grupo de seminaristas, demostraron que quien no tiene prisa se detiene y ayuda. Quien tiene prisa es más probable que pase de largo, incluso si su premura es para dar una charla sobre la parábola el buen samaritano.

5. Si nos consideramos altruistas y buenas personas es más probable prestemos ayuda. Aquel que se considera altruista tiene más probabilidad de llevar a cabo conductas de ayuda, este fue la conclusión del trabajo de Paulhus, Shaffer y Downing (1977) con donantes de sangre. En una situación similar con estudiantes Bateson et al, (1978) mostraron que las personas que se comportan de forma altruista se atribuyen poco altruismo si hubo posibles causas externas para su conducta.

6.Reciprocidad o ayudo a quien me ayuda, ayuda por responsabilidad social (a los más débiles). Esto es la ayuda “por norma”. En este punto debemos de considerar dos principios, la norma de responsabilidad social y la norma de reciprocidad. Según esta última tendemos a ayudar a quienes nos ayudan y no dañamos a los que no nos dañan; de esta norma están exentos los viejos, los muy jóvenes, los débiles y los enfermos, justo las personas que son objeto de ayuda según la norma de responsabilidad social.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Relaciones intimas

Ficha Nº 8

Relaciones intimas

Intimar es un proceso en que dos personas que se quieren comparten de manera libre sus sentimientos, pensamientos y acciones.

La intimidad requiere de un sentimiento mutuo de aceptación, compromiso, ternura y confianza. Por lo tanto no necesariamente implica ni romance ni un afecto profundo por la otra persona.
Los amigos pueden hacer muchas cosas juntos pero no comparten ni sus sentimientos más profundos ni sus pensamientos. 

Lo mismo ocurre cuando una pareja tiene encuentros sexuales casuales y aunque hayan sido intimado no experimentan lo que es compartir ni querer a la otra persona.
Poder tener relaciones íntimas con alguien está determinado en parte por un sentido de la realidad, autoconocimiento y auto-aceptación.
Esta condición nos permite identificar nuestras necesidades, sentimientos y a su vez nos facilita poder compartirlos con otros.

Davis (1985). Como las amistades muy cercanas el amor incluye el gozo de cada uno de los dos y su aceptación, confianza, respeto, asistencia mutua, confidencialidad, comprensión y espontaneidad. Pero el amor tiene más, contiene otros dos

conglomerados: la pasión y el interés solícito.

Pasión: incluye el concepto de fascinación

Interés: dar lo máximo y abogar por el otro.

Teoría Triangular del Amor

Según esta Teoría, formulada por Robert Sternberg, existen tres componentes diferenciadas en el amor:
* Pasión: deseo de estar con la otra persona y que el sexo con ella sea gratificante.
* Intimidad: Capacidad de compartir nuestros deseos , sentimientos y secretos con la otra persona.
* Compromiso: Certeza de que pase lo que pase esa persona no nos olvidara o dejara en la estacada.

amor

Según esta Teoría, formulada por Robert Sternberg, existen tres componentes diferenciadas en el amor:

· Pasión: deseo de estar con la otra persona y que el sexo con ella sea gratificante.

· Intimidad: Capacidad de compartir nuestros deseos, sentimientos y secretos con la otra persona.

· Compromiso: Certeza de que pase lo que pase esa persona no nos olvidara o dejara en la estacada.

Clases de amor según Robert Sternberg

Por tanto se plantean 6 clases de amor por combinación de estos elementos:

· Confianza – Amistad: cuando únicamente existe Intimidad. Por ejemplo, la relación que se puede tener con un psicólogo con el cual tenemos mucha confianza. También se aplica al cariño que sentimos por un amigo.

· Encaprichamiento: sólo hay Pasión, y se caracteriza por existir únicamente deseo sexual. El llamado amor a primera vista.

· Amor Vacío: un amor donde sólo hay Compromiso: la Pasión y la Intimidad han muerto o jamás existieron.

· Amor Fatuo: existen Pasión y Compromiso. Es más intenso que el encaprichamiento.

· Amor Romántico: existe la Pasión y existe la Intimidad.

· Amor Sociable: Intimidad + Compromiso ,es el que se da en las parejas que han perdido la pasión. Están juntos para guardar las apariencias.

· Amor Completo: un amor con las tres características se supone que es el amor ideal, aunque según la psicología no suele durar mucho: es difícil de mantener y suele derivar en alguno de los otros tipos de amor.

Según la teoría de LEE existe varios tipos de amor:

AMOR ROMÁNTICO El primero es el amor romántico que suele aparecer a primera vista y refleja una atracción física inmediata, y habitualmente crece con intensidad y se consume después de un tiempo, aunque a veces el enamoramiento inicial conduce a un amor a más largo plazo.

Este modelo incluye una idealización de la persona amada y el deseo persistente de estar junto a ella.

AMOR LÚDICO Otro estilo es el lúdico, en el cual los participantes juegan al amor diseñando una estrategia y evitando el compromiso.

Estos amantes no se vinculan mucho a su pareja ni sienten celos, ven el amor como algo divertido y emocionante y como una serie de retos, y no se implican a largo plazo por considerarlo aburrido o formal.

El juego puede implicar varias relaciones a la vez.

AMOR DE AMISTAD El amor de amistad surge cuando dos personas comienzan como amigos que comparten un interés común y disfrutan haciendo cosas juntos, en un clima de creciente ternura y calidez.

Poco a poco descubren su intimidad y la amistad puede transformarse en amor, a menudo de forma sorpresiva. Si este tipo de parejas decide separarse pueden ser capaces de continuar siendo amigos.

AMOR PRÁCTICO Otro tipo de amor es el práctico, en el cual los amantes tienen un "retrato" de la pareja que necesitan en cuanto a personalidad, intereses y nivel social, y piensan que lo importante es que sean compatibles y que cada uno satisfaga las necesidades del otro.

Los prácticos creen que si hallan a la pareja adecuada la relación funcionará y después surgirá el amor.

AMOR OBSESIVO Los que viven el amor obsesivo son exigentes y buscan poseer al ser a quien aman.

Su existencia puede llegar a depender de la persona querida: Temen ser rechazados y no soportan que les deje de prestar atención.

Este estilo de amor suele llevar al éxtasis, pero también a los celos furiosos, a la desesperación, a las obsesiones de desamparo y a finales trágicos.

AMOR ALTRUISTA El amor altruista implica una entrega desinteresada al otro sin exigirle reciprocidad y depositando la confianza en él, y además es sacrificado, paciente y amable, anteponiendo la felicidad de la persona amada a la suya propia.

Este tipo de amor, que responde al concepto clásico judeocristiano de amor, no parece ser muy frecuente.

Cada uno de los modelos de amor descritos refleja un tipo ideal que no aparece aisladamente o en estado de pureza, sino que puede presentarse como un episodio en el transcurso de una relación de pareja, o con más frecuencia manifestarse combinado con uno o más tipos estilos amorosos.

DIFERENCIAS ENTRE ELLOS Y ELLAS

Expertos han observado que, con el tiempo, la novedad y la sorpresa de la relación romántica desaparecen y la idealización de la pareja se confronta con la realidad limitada del ser humano, pero a medida que la relación se prolonga y aumenta la interdependencia, el potencial afectivo de sus miembros crece como si fuera una bola de nieve.

Comparando los estilos de amor masculinos y femeninos, se observó que es más probable que los hombres adopten estilos de amor romántico, lúdico o centrado en sí mismo; y que las mujeres vivan con más frecuencia amores relativos a la amistad, obsesivos o prácticos. El amor altruista es infrecuente en ambos sexos.

Un estudio efectuado por expertos rusos llegó a la inesperada conclusión de que los hombres se enamoran antes, es decir, necesitan menos tiempo, que las mujeres.

Mientras que las féminas se desenamoran con mayor facilidad que los varones.

Otro estudio efectuado con una muestra de población universitaria por psicólogos especialistas británicos mostró que ellas deciden poner fin a las relaciones más a menudo que ellos.

Quizá esto se produzca porque, como indican diversas investigaciones, los varones se sienten peor que las mujeres al concluir una relación amorosa, ya que no sólo se deprimen más y se sienten solos o infelices, sino que además afirman tener más dificultades en aceptar el fin de la relación que mantenían.

ACTIVIDAD

1. Luego de haber leído detenidamente el texto.

Describe cada uno de los tipos de amor de las teorías de Sternberg y la de LEE realizando un cuadro comparativo. Da además un ejemplo para cada caso.

2. Emite tu opinión realizando una crítica con respecto al texto DIFERENCIAS ENTRE ELLOS Y ELLAS. Justifica tu respuesta

3. Tener una relación íntima con una persona necesariamente debe llevar a tener relaciones sexuales. Justifica tu respuesta teniendo en cuenta las teorías presentadas.

Relaciones Interpersonales

Ficha n° 7

Atracción interpersonal

La atracción hace referencia a una actitud positiva experimentada por una persona respecto a otra.

Querer y Amar están relacionados pero no significan lo mismo. Querer es sentir cariño, afecto por otra persona y Amar es sentir un intenso afecto por otra persona.

La percepción interpersonal

Todo relacionamiento se inicia con la percepción de la otra persona. La manera en que uno percibe al otro influye en la manera de relacionarse.

Las relaciones interpersonales pueden ser:

Positivas: Por Ej.: atracción, amistad, amor, de ayuda…

Negativas: Por Ej.: la agresión. 

La atracción interpersonal es la tendencia de un individuo a evaluar positivamente a otra persona. La atracción como actitud tiene tres componentes: el componente cognitivo, el componente afectivo y el componente conductual.

¿Qué factores determinan la atracción interpersonal?

PROXIMIDAD

Sólo pueden interactuar las personas que están próximas entre sí. Una vez que las personas ya están próximas y entran en contacto, otros factores intervienen en el curso de la relación.

La proximidad puede hacer que se repartan recompensas y gratificaciones o por el contrario conflictos y antipatías entre las personas que interactúan.

ATRACTIVO FÍSICO

Un buen atractivo físico es prácticamente el único factor que motiva las elecciones recíprocas de parejas al conocerse.

Desde la infancia se aprende que la belleza está asociada a la bondad. Los hombres se fijan más en el atractivo físico que las mujeres. Las personas atractivas son tratadas como buenas y amables y ellas mismas creen que son así.

En ocasiones las personas atractivas pueden sentirse subestimadas ya que sólo se aprecia su belleza y no otras cualidades.

SIMILITUD

La similaridad de actitudes e intereses, sobre temas importantes (política, religión); es mucho más posible simpatizar con quienes tienen intereses comunes. 

Diversas teorías intentan explicar este hecho:

Teoría de la coherencia cognitiva. Las personas que concuerdan en opiniones se atraerán mutuamente.

Teoría del refuerzo. La atracción que un sujeto siente hacia otra persona está determinada por la proporción de refuerzos y de castigos que vincula con él.

Teoría de la comparación social. El individuo tiende a autoevaluarse, esto es, a conocer si sus opiniones, actitudes y cualidades son correctas o comparables con las de otros individuos de su entorno.

Teoría del intercambio social. Una persona se sentirá atraída por otra cuando los beneficios obtenidos en la relación son mayores a los que esperaba según quedaba establecido por su nivel de referencia.

Las relaciones pasadas proporcionan un medio para comparar las relaciones actuales.

Es más fácil querer a quienes nos quieren

La atracción entre dos personas se da cuando la interacción se recompensa en forma mutua , hay una complementariedad de necesidades y reciprocidad de sentimientos”.

Así comienza a desarrollarse una relación que puede ser de amistad, amor, etc. Cuando la persona encuentra en el otro apoyo, confianza, se produce la apertura, la cercanía y aceptación. A medida que aumenta la proximidad, puede producirse un compromiso mutuo. Se confía en que la otra persona pueda cubrir las necesidades.

Las relaciones positivas con los demás, el apoyo, pueden mejorar la salud física y mental, además permite enfrentar mejor los problemas que se presentan.

1. Escoge la respuesta correcta, marca con una X y luego, justifica tu elección.

• El relacionamiento interpersonal es:

— Relación entre objetos y seres humanos. — Relación entre personas de la misma edad.

— Relación esencialmente humana. — Relación con uno mismo o una misma.

2. Profundiza una de la teorías planteadas y plantea la manera de mejorar tus relaciones interpersonales con los demás.

3. Establece si las siguientes frases son verdaderas V o falsas F. Justifica la afirmación falsa.

Todo ser humano tiene capacidad básica de comprenderse. ( )

El autoconocimiento implica el control sobre la conducta de los demás.( )

El autoconocimiento implica el control que un sujeto puede ejercer sobre su propia conducta. ( )

La autoestima y el autoconocimiento son requisitos básicos que posibilitan las relaciones con los demás.( )

Autoestima

Ficha n° 6

¿Qué es la Autoestima?

Si dividimos la palabra tenemos:

Estima: expresa que alguien o algo son importantes o que se da valor a esa persona o cosa.

Auto: significa, bueno... ¡tú mismo!

Se refiere a cuánto te valoras a ti mismo y lo importante que te consideras. Hace referencia a cómo te ves a ti mismo y cómo te sientes por tus logros.

La autoestima comprende dos elementos psíquicos:

1. La consciencia que cada uno tenemos acerca de nosotros mismos, de cuales son los rasgos de nuestra identidad, cualidades y características más significativas de nuestra manera de ser. Este grado de consciencia lo llamaremos autoconcepto.

2. El segundo componente es el aprecio que experimentamos hacia nuestra propia persona, la consideración que mantenemos hacia nuestros intereses, creencias, valores y modos de pensar.

Rasgos que caracterizan a una persona con problemas de autoestima:

· Son Inseguras, desconfían de sus facultades y les cuesta trabajo tomar decisiones, ya que siempre tienen miedo a equivocarse y a enfrentarse al fracaso.

· Tienen una imagen distorsionada de sí mismas, tanto en lo que se refiere a rasgos físicos como en lo relacionado con su carácter y valía personal.

· Necesitan aprobación de forma desesperada, así que dependen en exceso del afecto de los demás, de lo que dicen, etc. Y eso las hace vulnerable.

· Les cuesta manifestar sus sentimientos por miedo a sentirse rechazadas y, si algo funciona mal en una relación de pareja o amistad, enseguida se culpan.

· Experimentan angustia y depresión por no ser capaces de superarse y de gustarles a todos. Su idea de bienestar está ligada a lo que los demás les digan.

Algunas de las características de una autoestima saludable son:

1. Vivir conscientemente. Yo he aprendido a vivir más consciente todos los días. Hago esto escuchándome a mí misma. Observo mis reacciones. Escucho a mi cuerpo y me cuestiono: "¿Tengo hambre ahora o sólo estoy comiendo porque es la hora de comer?".

2. Cuidado de tu cuerpo, mente, espíritu y emociones. Yo cuido de mi cuerpo haciendo gimnasia, comiendo en forma saludable. Emocionalmente, liberando mis emociones negativas. Mentalmente: leyendo y aprendiendo cosas nuevas. Espiritualmente: meditando, rezando o estando en silencio.

3. Aprender de nuestros propios errores. Aprender a decir:"Cometí un error" y aprender del error. Todos cometemos errores y la mejor manera de comprender es aprendiendo de ellos.

4. Escuchar la opinión de los demás. ¿Por qué no escuchamos a los demás? Porque muchas veces queremos tener la razón. Por mucho tiempo yo fuí así, siempre queriendo tener la razón.

5. Respetar las diferencias de los demás. Todos somos diferentes. Me costó mucho tiempo comprender esto porque yo me sentía a salvo con personas como yo. Respetar las diferencias de los demás no significa que vamos a estar de acuerdo con ellos, pero que entendemos que tienen el derecho de ser diferentes.

6. Tomar responsabilidad de tu propia vida. Yo crecí en un ambiente donde la responsabilidad hacia uno mismo no existía. Siempre era la culpa del otro o algo externo para echarle la culpa. Cuando comencé a tomar responsabilidad de mi vida, mi vida empezó a cambiar.

7. Poder hablar y actuar desde nuestras propias convicciones.Yo siempre tuve miedo de hablar con mi verdad porque fuí criada para ser una "nena buena" y complacer a los demás. A través de los años he aprendido a hablar mi verdad y esto me ha llevado a sentirme muy bien porque he mantenido la lealtad hacia mí misma.

8. Tener un propósito, una dirección en nuestras vidas. Por muchos años yo he vivido hipnotizada, no sabiendo hacia donde me dirigía. Sin ningún propósito. Tener una sentido de propósito es tener una autoestima saludable porque sabemos que somos importantes y lo que hacemos es importante . Estamos vivos por una razón.

"Vamos a descubrir la naturaleza de nuestro genio interno cuando dejemos de adaptar nuestra vida a la de los demás, aprendamos a ser nosotros mismos y permitamos que nuestros canales naturales se abran." ShaktiGawain

Define:

Autoimagen, asertividad, autoconocimiento, aceptación, autocontrol, emociones, sentimientos.

Explica:

· "Dale a un hombre una autoimagen pobre y acabará siendo un siervo" (R. Schüller).

· ¿Es la mismo autoconocimiento y autoimagen? ¿Por qué?

Conducta Humana

Ficha 5

Conducta Humana

La conducta se refiere a las acciones de las personas en relación con su entorno o con su mundo de estímulos. La conducta humana es todo lo que el ser humano hace, piensa y siente.

Toda conducta está determinada por múltiples factores: los genéticos o hereditarios y los situacionales o del medio. Los primeros hacen referencia a la conducta innata (instintiva) que existe en el individuo al nacer. Los segundos, a la conducta concreta que se da ante una determinada situación (aprendida).

Generalmente, el término de conducta va especificado por un complemento, así hablamos de conducta agresiva, de juego, de evitación, de seguridad (desviada, adaptativa), etc.

La conducta es el conjunto de comportamientos observables en una persona. Se divide en tres áreas: mente (que incluye actividades como pensar, soñar, etc.), cuerpo (comer, hablar) y mundo externo (concurrir a una cita, hablar con amigos).

Cabe destacar que una conducta humana es considerada como formal cuando el comportamiento del sujeto respeta una serie de reglas valiosas en una sociedad o comunidad. Para los países occidentales, una conducta formal incluye seriedad, puntualidad, determinación y precisión, por ejemplo.

Comportamiento

El comportamiento se define de dos maneras:

1. Todo lo que un organismo hace frente al medio.

2. Cualquier interacción entre un organismo y su ambiente.

El comportamiento en un ser humano individual se engloba dentro de un rango, siendo algunos comportamientos comunes, algunos inusuales.

El comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten.

Percepción

Nuestros sentidos nos proveen de datos del mundo exterior sin procesar, estos datos iniciales carecen por completo de significado por lo que se requiere de un proceso de interpretación para poder encontrar la relación con nosotros.

La percepción comprende principalmente dos procesos: 1. La recodificación o selección de toda la información que nos llega del exterior, reduciendo la complejidad y facilitando su almacenamiento en la memoria; 2. Un intento de ir más allá para predecir acontecimientos futuros y de este modo reducir sorpresas.

Estos dos procesos dan una estructura a nuestro proceso perceptual, en el sentido que nuestra percepción no constituye un continuo procesamiento de estímulos caóticos que se almacenan en la memoria sin orden; sino por el contrario, al percibir una persona o un objeto creamos un orden en todo ese caudal de información.

Resolución creativa de un problema

Guía nº 4

Creatividad

La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad del cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original.La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular. La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural.
Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.

En psicología, se le atribuyen los siguientes atributos: originalidad (considerar las cosas o relaciones bajo un nuevo ángulo), flexibilidad (utilizar de forma inusual pero razonable los objetos), sensibilidad (detectar problemas o relaciones hasta entonces ignoradas), fluidez (apartarse de los esquemas mentales rígidos) e inconformismo (desarrollar ideas razonables en contra de la corriente social).

Pasos para solucionar, creativamente, un problema

1. Reconocer el problema o la oportunidad de cambio. Como es lógico lo principal es reconocer la existencia, la naturaleza o el alcance del problema antes de poder emprender cualquiera de los demás pasos.

2. Aceptar la propiedad del problema. Es uno de los pasos que siempre nos saltamos y es que no es responsabilidad tuya resolver todos los problemas que puedan afectarte. Si no tienes la autoridad o la capacidad necesarias para resolver un problema, lo más prudente es traspasarlo a alguien que las tenga.

3. Comprender el problema. Una vez que sabes que tienes un problema, y que has aceptado tenerlo, debes definirlo con claridad, descubrir todo lo que se puede hacer al respecto y recopilar información que pueda ayudarte a encontrar la forma de solucionarlo. En concreto, conviene identificar las causas del problema.

4. Encontrar soluciones posibles y elegir la mejor de ellas. Se trata de hacer una lista con todas las soluciones que podamos encontrar y a partir de esta elegir la más adecuada.

5. Poner en marcha la solución elegida.Una vez comprendas el problema y creas que eres capaz de solucionarlo entonces solo tienes que ponerte manos a la obra.

6. Supervisar y evaluar la solución. Una vez puesta en marcha la solución es importante supervisar que todo sale sobre lo previsto y, si es necesario, corregir los posibles desvíos.

Fases del proceso creativo

1. Preparación
Contempla tanto la selección e identificación del objetivo creativo sobre el que vamos a trabajar como la recopilación de documentación e información relacionada con él.
2. Generación
Es la inmersión en el objetivo creativo, la “masticación” de aquello sobre lo que queremos crear. Es el largo y complejo trabajo de manipular, experimentar, generar ideas y buscar alternativas sobre el tema que nos ocupa de forma consciente.
Puede realizarse con la ayuda de Técnicas de Creatividad.
3. Incubación
Un posible periodo de “descanso ficticio” en el que, aunque no se esté trabajando de forma consciente en el objetivo creativo, se está dando otro tipo de elaboración no consciente que nos puede llevar a la idea buscada.
Generalmente ocurre con aquellos proyectos con los que tenemos una gran motivación o implicación emocional (lo que Robert Olton llama “preocupación creadora”).
Es algo así como dejar que el inconsciente digiera el objetivo mientras descansamos (escuchar música, ir al teatro, quedar con amigos... preferiblemente distracciones estimulantes de la imaginación y las emociones).
4. Iluminación
El instante de la inspiración, cuando aparece la idea luminosa.
Quizá la idea genial parece surgir en el momento menos pensado, frecuentemente en el transcurso de actividades que nos ocupan poca capacidad de atención con lo que se libera “espacio” para que emerjan las elaboraciones no conscientes.
También se llama a esta fase momento “Eureka” o “Ajá” en el que se da un “insight” (nueva configuración con significado superior a la suma de las partes) y un “afecto positivo” (satisfacción o euforia).
5. Evaluación
La fase decisiva en la que valoramos y verificamos si esa inspiración es valiosa o no.
Matizamos la idea para que se pueda llevar a la práctica y le damos la configuración final.
Sometemos nuestra creación a las leyes lógicas para comprobar su validez y que cumple los objetivos que habíamos propuestos.

Inteligencia multiple

Ficha 3

La Inteligencia

Inteligencia se define como la capacidad de entender o comprender, pero no hay una sola sino varios tipos, muchas veces depende de los valores o la cultura de cada sociedad, otras de las funciones, aptitudes o talantes, del que la usa o la define, estas son las claves para saber todo sobre ella.

Tradicionalmente se ha visto la inteligencia como una sola identidad inherente a cada uno de nosotros y en diferentes grados. En el año de 1983, Howard Gardner psicólogo estadounidense reconocido por sus teorías acerca de la inteligencia amplió el concepto de la inteligencia al decir que ésta es la capacidad desarrollable y no sólo algo innato de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una cultura (o varias); así estaba quitando la etiqueta de inteligentes sólo a los “intelectuales” y estaba dando cabida a una serie de talentos que antes no habían sido reconocidos.

La teoría de Gardner no estaría completa si no hubiera formulado, en 1983, el término “Inteligencias múltiples”, en el cual se agrupan tipos de ellas.

Para definir cada ámbito de la inteligencia, Gardner estudio el desarrollo de habilidades en los niños y la forma en que se descomponen las diferentes capacidades en casos de daño cerebral. Observo como se manifiesta cada una de las inteligencias dentro de la cultura del individuo. Por ejemplo se demuestra una inteligencia lingüística escribiendo poesía en una cultura y contando historia de otras

Inteligencia lingüística:

Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva , en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintáxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el metalenguaje). Alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros.

Inteligencia musical:

Conocida comúnmente como “buen oído”, es el talento que tienen los músicos, los cantantes y los bailarines. La fuerza de esta inteligencia innata varía de una persona a otra. Pero por fuerte que sea su inteligencia musical, necesita ser estimulada y configurada para desarrollar todo su potencial, ya sea par tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad. Este tipo de inteligencia surge a menudo muy pronto y de modo natural en los individuos dotados para ello.

Inteligencia lógica matemática:

Considerada hace poco en occidente como una de las “únicas inteligencias”. Quienes pertenecen a este grupo hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas. De los tipos de inteligencia este es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia.

En algunas llamadas sociedades primitivas, la lógica, las matemáticas y la ciencia no parecen ser primera vista fundamental para la cultura. Este ámbito de la inteligencia se emplea de formas diferentes: regatear y comerciar, formular calendarios para medir el tiempo y estimar con exactitud cantidades y distancias depende de la inteligencia lógico-matemática, ejemplo esta que los mejores pensadores lógicos – matemática fueron Galileo Galilei e Isaac Newton.

Inteligencia espacial:

La tienen los que pueden hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo (o un fragmento de él, según la situación). Esta inteligencia la comparten oficios tan diversos como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración. Científicos como James Watson y Francis Crick Utilizaron Bocetos y modelos (a veces mentalmente, otras veces en forma tridimensional) para visualizar y descodificar la espiral de la molécula de ADN.

Inteligencia corporal – kinestésica:

Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. En este campo están los deportistas, los cirujanos y los bailarines. Una aptitud natura de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño; un ingeniero de éxito recuerda que se convirtió en ingeniero a la edad de cuatro años, cuando empezó a desmotar objetos del hogar cuando sus padres no le miraban.

Inteligencia intrapersonal:

Esta nos permite formar una imagen veraz y precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos sin maximizarlos o minimizarlos. Y aunque se dice que nuestros sentimientos sí deben ayudar a guiar nuestras decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida.

Inteligencia interpersonal:

Esta nos permite entender a los demás. Se basa en la capacidad de manejar relaciones humanas y la empatía con la que nos “ponemos los zapatos del otro” y reconocemos sus motivaciones, razones y emociones.

Este tipo de inteligencia es un complemento fundamental de cualquiera de las demás, pues tampoco sirve de nada si sacamos las mejores notas pero elegimos mal a nuestros amigos y, posteriormente, a nuestra pareja. La mayoría de las actividades que se realizan en la vida dependen de la inteligencia interpersonal, ya que están formadas por grupos humanos en los que debemos relacionarnos.

Los grandes líderes tienen una fuerte inteligencia interpersonal para bien o para mal. Martín Luther King líder estadounidense de los derechos civiles, fue un orador estimulante que uso sus habilidades para inspirar el cambio social radical.

También se necesitan fuertes habilidades interpersonales en formas de terapia y en la enseñanza de los incapacitados. Los consejeros deben establecer empatía con sus pacientes para comprender sus motivaciones y comportamiento, una tarea difícil cuando este no puede articular sus propios sentimientos.

Inteligencia naturalista:

La utilizamos al observar y estudiar la naturaleza. Los biológicos y herbolarios son quienes más la han desarrollado.

Todos tenemos los 9 tipos de inteligencia, pero desarrollamos unas o otras dependiendo de factores como la educación, la familia y el entorno. No importa cuál sea la actividad que vayamos a desarrollar, pues necesitamos algunas combinaciones según sea el caso.

Hoy, debido a la complejidad del mundo, los niños parecen estar mucho más listos para resolver problemas de toda índole. Por eso, aunque es importante que conozcas los talentos y aptitudes de tu hijo, también lo es que trates de incentivar su capacidad para desenvolverse correctamente en cualquier ámbito, así cuando ingrese a la escuela y a la universidad, no sólo será capaz de obtener buenas notas sino también de ser feliz.

Resumen

Para solucionar problemas en todos los ámbitos de la vida se necesitan las habilidades del pensamiento.

La inteligencia implica la habilidad necesaria para solucionar problemas o elaborar productos y/o servicios que son de importancia en el contexto cultural.

Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:

  1. Inteligencia Lógica - matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
  2. Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
  3. Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.
  4. Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
  5. Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
  6. Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
  7. Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.

  1. Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida.

TABULACION INTELIGENCIA MULTIPLES

 

DESTACA EN

LE GUSTA

APRENDE MEJOR

AREA LINGüíSTICO-VERBAL

Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras

Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles

Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo

LÓGICA - MATEMÁTICA

Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar

Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto

ESPACIAL

Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando

Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos

Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando

CORPORAL - KINESTÉSICA

Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas

Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

MUSICAL

Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos

Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música

Ritmo, melodía, cantar, escuchandomúsica y melodías

INTERPERSONAL

Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo

Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente

Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando

INTRAPERSONAL

Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos

Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses

Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

NATURALISTA

Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna

Participar en la naturaleza, hacer distinciones.

Trabajar medio natural, explorar seres vivientes, aprender de plantas y temas de la naturaleza

Proceso del Pensamiento

Etiquetas de Technorati: ,,

Ficha nº 2

Pensamiento

Potencia o facultad de pensar. || 2. Acción y efecto de pensar. || 3. Idea inicial o capital de una obra cualquiera. || 4. Cada una de las ideas o sentencias notables de un escrito. || 5. Conjunto de ideas propias de una persona o colectividad.

Facultad del ser humano por la que se forma ideas y representaciones de la realidad en la mente, relacionando unas con otras de forma razonada.

Pensar:

Proceso psíquico racional, subjetivo e interno de conocer, comprende, juzgar y razonar los objetivos y hechos. El pensar produce el pensamiento.

Características

· El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.

· El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.

· El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.

· El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos.

· El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las ideas, y expresarlas a través del sistema lingüístico.

Operaciones del Pensar

Conceptuar: Operación del pensar del concepto. El concepto es una operacíón mental por la que se abarca en un solo acto del pensamiento las características esenciales de una clase. lmplica las operaciones de abstracción, comprensión y generalización. Ejemplo: El concepto de educación

Juzgar: Operación del pensar que consiste en elaborar juicios. El juicio es el acto por el cual el sujeto expresa su postura ante el objeto, se afirma o rechaza algo.

Razonar: Operación del pensar por la cual se produce el raciocinio que es el recurso del pensamiento que cubre la relación esencial y general entre las cosas por medio de juicios hasta llegar a una conclusión. Ejemplo: El sauce es una árbol, el árbol es una planta. luego el sauce es una planta.

El lenguaje

· El lenguaje es la herramienta de la que se sirve el ser humano para poder comunicarse con su medio; es un instrumento ligado funcionalmente a distintas esferas de la actividad de los sujetos: afectiva, cognitiva, social, etc.; por lo tanto, el valor funcional del lenguaje viene dado por la aparición de un proceso comunicativo en el plano de lo convencional; esta convencionalidad se refiere a las relaciones semánticas o de significado; sólo es posible comunicarse cuando los interlocutores conceden el mismo valor a sus expresiones lingüísticas, cuando comparten su significado. Aprender la relación entre significantes y significados es aprender a expresar el pensamiento a través del lenguaje.

· Capacidad cognitiva y fisiológica propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra: los orígenes del lenguaje aún continúan siendo un misterio para antropólogos y lingüistas.

Relación entre el pensamiento y el lenguaje

§ El pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina.

§ El lenguaje precisa el pensamiento.

§ El lenguaje transmite los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento.

§ El pensamiento se conserva y se fija a través del lenguaje.

§ El lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vez más concreto.

§ El lenguaje es simplemente un manejo de símbolos (dígase codificación), el pensamiento es un acondicionador del lenguaje.

Desarrollo Cognitivo

Etiquetas de Technorati: ,,

Ficha N°1

Piaget (1896-1980)

El sistema clasificatorio de Piaget se basa en el aspecto cognitivo del comportamiento.

Piaget trata de explicar el desarrollo de los conocimientos, es decir, trata de explicar cómo una persona pasa de un conocimiento menos verdadero o más simple, a otro más verdadero o complejo. Para él, cada uno de los periodos que describen completa al anterior y le supera. En un principio, Piaget señala cuatro periodos o estadios:

1º. Periodo sensomotriz. Avanza del nacimiento al año y medio o dos años de vida. Piaget le llama así a este periodo porque el recién nacido cuenta sólo con los esquemas senso-motrices congénitos, como son los primeros reflejos o instintos. Poco a poco estos esquemas se van coordinando de tal forma hasta construir la organización advertida elemental propia de los animales, y que después se va modificando y perfeccionando.

En este período, el recién nacido se va diferenciando progresivamente de los objetos que le rodean, por el procedimiento de irlos definiendo, de tal forma que los objetos lleguen a cobrar una identidad propia por sí mismos, aunque estos cambien de aspecto, lugar y tiempo.

2º. Periodo del pensamiento preoperacional. Comprende de los dos a los siete años. Este periodo consta de dos fases: la fase preoperacional tal (o llamada también de representación) y la fase instintiva.

· La fase preoperacional abarca de los dos a los cuatro primeros años del niño. En esta fase, el niño mantiene una postura egocéntrica, que le incapacita para adoptar el mismo punto de vista de los demás. También en esta fase, la manera de categorizar los objetos se efectúa globalmente, basándose en una exagerada generalización de los caracteres más sobresalientes.

· La fase instintiva se prolonga hasta los siete años, y se caracteriza porque el niño es capaz de pensar las cosas a través del establecimiento de clases y relaciones, y del uso de números, pero todo ello de forma intuitiva, sin tener conciencia del procedimiento empleado.

En este periodo, el niño desarrolla primero la capacidad de conservación de la sustancia, luego desarrolla la capacidad de la conservación de la masa, y posteriormente la del peso y la del volumen.

Piaget señala que el paso del periodo sensomotriz a este segundo periodo se produce fundamentalmente a través de la imitación, que de forma individualizada el niño asume, y que produce la llamada imagen mental, en la que tiene un gran papel el lenguaje.

3º. Periodo de las operaciones concretas. Comprende de los siete a los once años. Este período ha sido considerado algunas veces como una fase del anterior. En él, el niño hace uso de algunas comparaciones lógicas, como por ejemplo: la reversibilidad y la seriación. La adquisición de estas operaciones lógicas surge de una repetición de interacciones concretas con las cosas, aclarando que la adquisición de estas operaciones se refieren sólo a objetos reales.

Con esta adquisición de las operaciones concretas, se produce una serie de modificaciones en las concepciones que el niño tiene sobre las nociones de cantidad, espacio y tiempo, y abre paso en la mente del niño a las operaciones formales que rematan su desarrollo intelectual.

4º. Periodo de operaciones formales. Este último periodo en el desarrollo intelectual del niño abarca de los once o doce años a los quince años aproximadamente. En este periodo los niños comienzan a dominar las relaciones de proporcionalidad y conservación. A su vez, sistematizan las operaciones concretas del anterior periodo, y desarrollan las llamadas operaciones formales, las cuales no sólo se refieren a objetos reales como la anterior, sino también a todos los objetivos posibles. Con estas operaciones y con el dominio del lenguaje que poseen en esta edad, son capaces de acceder al pensamiento abstracto, abriéndoseles las posibilidades perfectivas y críticas que facilitan la razón.

A modo de resumen, para Piaget todo el proceso de desarrollo de la inteligencia está un proceso de estimulación entre los dos aspectos de la adaptación, que son: la asimilación y la acomodación.

Ejercicio

Elabora un cuadro sinóptico a partir del análisis del texto propuesto:

Periodo

Edad

Características

Ejemplo

Sensoriomotor

Hasta los 2 años

El niño se produce la adquisición del control motor y el conocimiento de los objetos físicos que le rodean.

Motricidad gruesa (camina, corre); motricidad fina (primeros dibujos y trazos)

Preoperacional

2 a 7 años

Adquiere habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos que ya puede nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las operaciones lógicas.

Comienza a representar el mundo con imágenes y palabras

Desarrolla el habla, sabe el nombre de las cosas que les rodea pero las generaliza (Para él todos los perro son iguales)

Operacional Concreto

7 a 12 años

Es capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de establecer relaciones, estadio que se caracteriza por un pensamiento lógico; el niño trabajará con eficacia siguiendo las operaciones lógicas, siempre utilizando símbolos referidos a objetos concretos y no abstractos, con los que aún tendrá dificultades.

Puede razonar lógicamente acerca de eventos concretos.

Aprende a contar, sumar, restar, multiplicar y dividir

Habilidades orales

Tiene dificultad para entender conceptos abstractos como: libertad, justicia, igualdad, etc

Operacional Formal

Desde los 12

Opera lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico.

Razona lógica y sistemáticamente

Comprende los valores.

Los temas éticos, políticos y sociales, y morales se hacen más interesantes para los adolescentes.

Programa de estudio

 

COMPETENCIAS

·  Construye un conocimiento científico respecto al funcionamiento afectivo, intelectivo, social y creativo del ser humano, interpretando el alcance de la actividad humana.

·  Ubica los diferentes momentos evolutivos y los caracteriza para alcanzar una comprensión del funcionamiento psíquico humano.

·  Demuestra actitud crítica y reflexiva ante la sexualidad, la alimentación y la salud, en general, para mejorar su calidad de vida y la de los demás.

·  Advierte la  importancia del rol activo del joven en la construcción de la sociedad.

 

 

CONTENIDO

 

1.      Conducta humana: (4)

·      Delimita el concepto de conducta.

·      Analiza los componentes de la conducta como parte del funcionamiento humano: sentimientos, emociones, percepción, atención, imaginación, inteligencia y motivación.

·      Comprende el proceso de formación de la autoestima, el autoconocimiento  y el autocontrol.

·       Reconoce la importancia de los fenómenos de autorreferencia para el crecimiento personal y social.

 

2.      Personalidad: (3)

·       Conceptualiza la personalidad.

·       Reconoce las dimensiones, la estructura y la dinámica de la personalidad.

·       Caracteriza los principales trastornos de la personalidad.

·       Interpreta  a la persona  como unidad bio-psico-social.

·       Conceptualiza a la persona madura.

 

3.    Pubertad, adolescencia y juventud: (2)

·      Comprende el proceso de desarrollo de la pubertad y la adolescencia.

·       Reconoce los cambios físicos, psicológicos, sociales y espirituales de la pubertad y la adolescencia.

·       Establece diferencia entre madurez biológica y psicológica.

·      Identifica las manifestaciones sociales de la juventud.

·      Infiere la trascendencia de las relaciones afectivas y la madurez emocional en la elección de pareja.

·      Comprende el valor de la comunicación con los padres.

·       Analiza la importancia del noviazgo como forma de expresión de los sentimientos maduros en el relacionamiento con el otro.

 

4.    Promoción de la salud del adolescente: (5)(6)

·      Interpreta los conceptos promoción de la salud y prevención de las enfermedades.

·      Discrimina el alcance de los conceptos salud y trastorno mental.

·      Comprende el concepto y las funciones de la sexualidad.

·      Distingue la sexualidad como expresión de afecto y medio de comunicación en la vida de las personas.

·       Analiza el consumismo sexual y sus consecuencias

·      Investiga las causas y consecuencias personales y sociales del embarazo en la adolescencia.

·      Comprende las consecuencias, físicas, psíquicas y sociales del aborto.

·      Analiza el concepto de adicciones y caracteriza los tipos.

·      Reconoce el abuso en sus diversas manifestaciones.

·      Describe signos y síntomas de los trastornos alimentarios  reconociendo la importancia de la buena alimentación.

·      Infiere la importancia del apoyo familiar y profesional en los casos de trastornos alimentarios.

·      Analiza las causas de muerte y suicido en la adolescencia

 

5.    Sentido de pertenencia, familia, sociedad y cultura: (2)

 

·      Analiza la vivencia de los valores en la vida familiar.

·      Dimensiona la normatización en la vida de grupo y el sentido de pertenencia.

·       Distingue los tipos de relacionamiento interpersonal y su influencia en el crecimiento personal y social.

·      Advierte la importancia del rol activo del joven en la construcción de la sociedad.

·      Reconoce la importancia de la comunicación para el establecimiento de las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos.

·      Infiere el valor de la participación democrática en la convivencia.

·      Analiza los tipos de conflictos en los diferentes contextos.

·      Distingue técnicas de resolución de conflictos  para situaciones de crisis familiares, intra e intergrupales.

·       Diferencia las características y los tipos de liderazgo y su influencia en el medio.